Estados Unidos actualizó la lista de entidades de México que considera peligrosas para viajar o visitar debido a sus índices de violencia, destacando regiones como Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.
Según el gobierno de Estados Unidos, los ciudadanos deben tener especial precaución si visitan la frontera entre el país vecino y México, sobre todo en Baja California, Nogales y Hermosillo, señalando que lo mejor es transitar durante el día.
¿Cuáles son los estados más seguros en México?
Sin embargo, no todo es negativo, ya que Estados Unidos también nombró las entidades que considera seguras para visitar.
De acuerdo con el Departamento de Estado, las únicas regiones en las que se deben tomar consideraciones normales son Yucatán y Campeche, es decir, son los estados más seguros según el país vecino.
¿Por qué Campeche y Yucatán son considerados seguros?
Estos estados del sureste del país, son considerados seguros para Estados Unidos porque no rebasaron los índices de inseguridad en comparativa con el 2023.
Además, según el gobierno de Campeche, en la región bajó 14% el índice de criminalidad en el presente año. Algo parecido a Yucatán, catalogado como un estado seguro, pues según la tasa de criminalidad del gobierno estatal, la violencia en esta región es nueve veces menor en comparativa con la media de otras entidades.
¿Qué estados son peligrosos para viajar en México?
Como se mencionó al principio, entre los estados más peligrosos para viajar en México se encuentran Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco. Sin embargo la lista es extensa, y aquí te mencionamos los más importantes:
- Nayarit
- Sonora
- Nuevo León
- Tlaxcala
- Veracruz
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- Querétaro
- Tamaulipas
Si piensas viajar a las regiones antes mencionadas, te sugerimos tomar tus precauciones y compartir tu ubicación en tiempo real con tus seres queridos. Asimismo, transita por carreteras seguras para mayor comodidad.
JM/ N+
Historias recomendadas: