Colocan Nuevas Vallas de Seguridad en Pirámide de Chichén Itzá para Evitar que Turistas Suban
N+
El INAH colocó vallas alrededor del Castillo de Chichén Itzá para proteger el patrimonio y controlar a los visitantes. La medida fue bien recibida y no afecta la experiencia turística.

Nuevas Vallas en Chichén Itzá, Yucatán; Sin Afectaciones a la Experiencia Turística | Imagen: N+
COMPARTE:
Como parte de las acciones para preservar el patrimonio cultural y garantizar la seguridad del sitio arqueológico, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocó vallas alrededor del Castillo de Chichén Itzá. Esta medida, que entró en vigor el pasado 21 de marzo, busca mantener una distancia prudente entre los visitantes y la pirámide, evitando daños y accesos indebidos.
María Guadalupe Espinoza Rodríguez, directora de la zona arqueológica, explicó que la decisión responde a la necesidad de reforzar la conservación de este sitio emblemático, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
La funcionaria detalló que esta delimitación también permitirá a los custodios tener un mayor control sobre el flujo de turistas, reduciendo la posibilidad de que alguien intente escalar el monumento, como ocurrió recientemente con un turista alemán.
Es una cuestión de conservación y de protección al patrimonio que van de la norma de lo que dictaminan las directrices para la aplicación de la convención del patrimonio mundial
Afirmó la directora.
Vallas sin Afectar la Experiencia de los Visitantes; No se Nota a Distancia
La valla, que no está anclada al suelo, se encuentra a una distancia de seis metros de la cara norte del Castillo, ocho metros del sector sur y dos metros de la parte oriente.
Según personal del sitio, esta instalación no afecta la experiencia de los visitantes ni la toma de fotografías, ya que no es visible a larga distancia. Además, aseguraron que la mayoría de los turistas ha respetado sin problema la nueva disposición.
Con un promedio diario de entre seis mil y ocho mil visitantes, y más de dos millones de personas recibidas en 2024, la protección del sitio se vuelve cada vez más prioritaria. En coordinación con autoridades del gobierno de Yucatán, el INAH ha comenzado a informar a los guías turísticos sobre esta medida, con el objetivo de que la transmitan a los visitantes.
Asimismo, se contempla replicar esta estrategia en otras estructuras dentro de Chichén Itzá, como el Juego de Pelota, con la finalidad de protegerlas y garantizar su conservación para las futuras generaciones.
Historias Recomendadas
- Sequía Afecta Directamente a Productores y Ganaderos de Yucatán
- Jornadas de Limpieza de Playas de Yucatán; Exceso de Basureros Clandestinos
- Alertan Presencia de Fuertes Vientos Yucatán
Con información de: Aarón Espadas
KXRT