Despenalizan Aborto en Yucatán ¿Hasta qué Semana es Legal?

|

N+

-

Congreso de Yucatán aprobó la despenalización parcial del aborto hasta las 12 semanas con 22 votos a favor, pero no cumplió con la sentencia de la SCJN al no modificarse la Constitución local.

Congreso Despenaliza el Aborto en Yucatán; Hasta el Primer Trimestre del Embarazo

Congreso Despenaliza el Aborto en Yucatán; Hasta el Primer Trimestre del Embarazo | Foto ilustrativa: Pexels

COMPARTE:

El Congreso del Estado de Yucatán aprobó reformas al Código Penal que permiten la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, con 22 votos a favor y 13 en contra. Sin embargo, rechazó la reforma constitucional que buscaba garantizar el derecho al aborto, al no alcanzar la mayoría calificada de 24 votos necesaria para modificar la Carta Magna local.

Con esta decisión, Yucatán se convierte en la entidad número 23 del país en despenalizar el aborto en el primer trimestre del embarazo.

La reforma se da tras una orden emitida en agosto de 2024 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que exigía al Congreso estatal eliminar los artículos que criminalizaban a las mujeres por abortar. A partir de esa resolución, se inició la derogación de los artículos 389, 390, 392 y 393 del Código Penal local, los cuales imponían penas de hasta cinco años de prisión o suspensión profesional a quienes participaran en procedimientos de aborto.

La Práctica Seguirá Siendo Sancionada Después del Primer Trimestre de Gestación

Previo a esta votación, el Congreso ya había rechazado modificar el artículo 1 de la Constitución estatal, que buscaba reconocer el derecho a la vida desde la concepción. La propuesta tampoco obtuvo los votos suficientes, quedando sin efecto.

A pesar del rechazo, la modificación al Código Penal permitirá a las mujeres acceder a la interrupción legal del embarazo en Yucatán, aunque fuera del periodo establecido, la práctica seguirá siendo penalizada con sanciones que van desde tres meses hasta un año de prisión o de 50 a 200 días de trabajo comunitario.

Historias Recomendadas: 

KXRT