Veracruzana Emprende Negocio de Volovanes Jarochos en Estados Unidos y es un Éxito

|

Abigail Montoya | N+

-

Chuy Pimentel mediante su gusto por los tradicionales volovanes veracruzanos, encontró una forma de obtener ingresos en Atlanta en los Estados Unidos.

Una veracruzana que tuvo salir del país para buscar éxito al extranjero, encontró en su gusto por los tradicionales volovanes veracruzanos la forma de obtener ingresos en Estados Unidos.

Una veracruzana que tuvo salir del país para buscar éxito al extranjero, encontró en su gusto por los tradicionales volovanes veracruzanos la forma de obtener ingresos en Estados Unidos.

COMPARTE:

La nostalgia por los sabores de la gastronomía veracruzana, llevaron a Chuy Pimentel a preparar sus propios volovanes y así tener los aromas de este crujiente manjar en los Estados Unidos. es originaria de Cuitláhuac, Veracruz y vive en Atlanta, Georgia. lo que empezó como un antojo, ahora se ha convertido en un emprendimiento.

Y es que todo veracruzano sabe que no hay mejor desayuno rápido que un volován. Ese manjar de hojaldre que se vende en muchas de las esquinas en calles de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río y que se mantiene caliente en la tradicional canasta.

Sin tener conocimiento de su elaboración, Chuy empezó a preparar volovanes de varios sabores, para ella y su esposo, ahora vende hasta 160 piezas por día.

Con una mezcla entre preguntar y tutoriales, sin conocimientos previos y error y prueba. Fue un poquito entre un antojo mío y mi esposo que tiene más años aquí en Estados Unidos, y él también ya extrañaba el sabor veracruzano.

Noticia relacionada: Amor Jarocho: Jóvenes Crean Volovanes en Forma de Corazón

Chuy mediante sus volovanes conecta a los veracruzanos en Estados Unidos con su tierra

A través de sus volovanes se mantiene ese fuerte conexión con la cultura e identidad para los veracruzanos que se encuentran radicando en los Estados Unidos, lo cual ha comenzado a generar reuniones de veracruzanos en el país vecino. 

Al principio empecé en el trabajo de mi esposo, después lo publiqué en marketplace y empezaron a venir de Xalapa, me encontré con personas de mi pueblo, también de Yanga y ya después hice el video para TikTok y fue que empezaron a pedirme de Tierra Blanca, de Córdoba, de Huatusco, ya fue que empezó a haber reuniones de Veracruzanos aquí. 

Chuy ha logrado llevar parte de su cultura a los veracruzanos que como ella, tienen ese sentimiento de añoranza por los sabores de su tierra lejana, asegura que le emociona acercar a los veracruzanos a su tierra mediante su creación.

La primera vez que lo propuse, emocionó mucho, porque si vuelve a sentir un poquito de allá de Veracruz y es muy bonito, sentir algo familiar aquí en Estados Unidos. Yo no sabía que había tantos de Veracruz, pero si en algo me he dado cuenta es que la nostalgia mueve muchísimo porque ha manejado hora una hora y media para venir específicamente por un Volovan.

Chuy tiene 23 años y tiene un bebé en casa, este emprendimiento le ha permitido estar cerca y también conectarse con sus raíces. A través de las redes sociales, sus volovanes se han vuelto más solicitados cada día.

Historias Recomendadas:

FPF