Reportan Sismos en el Volcán Pico de Orizaba Hoy 9 de Abril 2025: ¿Está Despertando?

|

N+

-

Servicio Sismológico Nacional reporta dos nuevos sismos en las inmediaciones del Volcán Pico de Orizaba, con epicentros en Coscomatepec y Loma Grande.

El Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada de este miércoles 9 de Abril del 2025, las intensidades fueron de 2.5 y 3.7 grados con epicentros en Coscomatepec y Loma Grande.

El Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada de este miércoles 9 de Abril del 2025, las intensidades fueron de 2.5 y 3.7 grados con epicentros en Coscomatepec y Loma Grande.

COMPARTE:

El Servicio Sismológico Nacional reportó dos sismos durante la madrugada de este miércoles 9 de Abril del 2025, en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba también conocido como Citlaltépetl. El primero de ellos de magnitud 2.5, ocurrió a las 00:46 horas a 21 kilómetros al oeste del municipio de Coscomatepec.

Ocurrió un segundo sismo de magnitud 3.7, se registró a las 03:09 horas a 13 kilómetros Noroeste de la localidad de Loma Grande, perteneciente al municipio de Mariano Escobedo en la zona centro de Veracruz, este último se considera el de mayor intensidad en la región desde agosto de 2024. En el sitio web del Sismológico Nacional aparecen reportados estos acontecimientos dentro del listado de los sismos más recientes.

Estos sismos no representa ninguna manifestación visual ni riesgo a la población. Desde inicios de agosto de 2024 se han registrado un total de 39 sismos en la zona hasta el día de hoy (tomando en cuenta un radio de 20 km desde la cima del volcán). Según datos histórico el último periodo eruptivo del Pico de Orizaba ocurrió en el año de 1846.

Noticia relacionada: Así Será Monitoreada la Actividad Sísmica en el Volcán Pico de Orizaba

¿Está Despertando el Volcán Citlaltépetl? Esto Dice la UNAM sobre el Pico de Orizaba

Durante una mesa de trabajo organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM, se alertó sobre el “franco despertar” del Volcán Citlaltépetl en los límites de Puebla Veracruz. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) México finalmente podría ver desaparecer en los próximos cinco años, los tres glaciares que aún existen en el territorio, específicamente en los volcanes CitlaltépetlIztaccíhuatl Popocatépetl ubicados en tierras poblanas.

Uno de los factores principales de la extinción del glaciar Jamapa en el Volcán Citlaltépetl, es la actividad sísmica en la zona; se sabe que el temblor de mayor relevancia en el Pico de Orizaba fue el pasado 2 de agosto de 2024 con magnitud de 3.5. De acuerdo con el  investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados, el Pico de Orizaba se encuentra en un franco despertar. Así lo mencionó en la mesa de trabajo titulada “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”.

El investigador de la UNAM destacó que la conservación de los glaciares mexicanos no es viable y su desaparición afecta el aporte de agua de fusión al sistema hidrológico de la región. Delgado Granados explicó cómo afecta la disminución del agua, en el marco de las actividades por el Día Mundial de los Glaciares. La extinción de nuestros glaciares está muy próxima, posiblemente en los próximos cinco años; y la disminución de agua que éstos aportan afecta evidentemente al clima local, la agricultura y disponibilidad de agua para consumo humano.

Por lo anterior el vulcanólogo recomendó la planeación de nuevas medidas de adaptabilidad a las nuevas condiciones, no solo de las autoridades sino de la población en general, principalmente los jóvenes quienes van a heredar estas condiciones climáticas.

Hugo Delgado Granados mencionó que en el caso del Iztaccíhuatl los glaciares se niegan a morir, puesto que están protegidos por estructuras volcánicas que les permiten sobrevivir. Sobre el Popocatépetl, la desaparición del glaciar es inminente debido al aumento de la temperatura y las erupciones de “Don Goyo”.

Con información de Isaías Muñoz y Julián Peña | N+

Historias Recomendadas:

FPF