¿Qué Habrá en la Catedral de Veracruz en Semana Santa 2025? Lista de Actividades y Horarios
Abigail Montoya | N+
Conoce las actividades, así como los horarios de las actividades que se realizarán en la catedral de Veracruz, para esta semana santa 2025.

Este próximo domingo, se realizarán las misas en la Catedral para la bendición de palmitas, para dar inicio con la semana santa en Veracruz.
COMPARTE:
Con el domingo de ramos inicia la semana santa 2025 este 13 de abril, la bendición de las palmitas será a partir de las 9 horas en la catedral de Veracruz. Después de cada celebración de eucaristía se estarán llevando a cabo las bendiciones hasta las 7 de la tarde. Así lo confirmó el Aurelio Mojica Limón, Vocero Diócesis de Veracruz.
Ya empezamos la semana santa, con el domingo de ramos a las nueve de la mañana, será la primera celebración y y el señor obispo celebrará esa primera misa vamos a hacer el inicio de la bendición ahí en el zócalo en procesión para hacer la misa.
Como parte de la semana santa las actividades católicas se encuentran programadas de la siguiente forma:
Jueves santo:
- Misa crismal a las 11 de la mañana.
- El lavatorio de pies a las 7 de la noche.
Viernes santo:
- Vía crucis a las 9 de la mañana.
- Procesión del silencio a las 7 de la noche.
El día viernes a las nueve de la mañana, tendremos el vía crucis que será representado y luego las 7 palabras. Por la tarde, a las cuatro, tendremos la celebración del viernes santos de oración por los problemas del mundo.
El sábado de gloria se realizará una vigilia a la que están convocados todos los católicos.
Artesanos realizan y venden las tradicionales palmitas para el domingo de ramos en Veracruz
Desde haces tres generaciones las manos de María Angélica y Enedina han tejido la tradición del domingo de ramos. Son originarias de puebla y llegan a Veracruz para vender los ramitos que serán bendecidos para dar inicio a la semana santa. Para ellas, más que una tradición católica, es una tradición familiar. Así lo comenta Enedina Paredes de oficio artesana.
Tenemos muchos años desde que era niña empezó la tradición, primero mi abuelita y después mi mamá, ahora somos las hijas, venimos de Tepeaca, Puebla.
Traen desde Tepeaca, Puebla millares de la que llaman "Palma Real", la cual tejen durante una semana para tenerlas listas antes del domingo de ramos.
La mandamos a cortar y ya la traemos allá, de cada año y estamos año con año, aquí estamos de visita, son un montón, millares, hablamos de millares, cada rollito son 100 palmas y traemos como unos 5 millares todo hay que hacerlo en menos de 8 días.
Noticia Relacionada: Artesanos Elaboran las Tradicionales Palmas del Domingo de Ramos que Da Inicio a la Semana Santa
Por horas estas mujeres y sus familias tejen la palma, es un trabajo artesanal que aprendieron desde una muy temprana edad, y que ahora enseñan a las nuevas generaciones.
Ni 15 minutos, dos o tres minutos, ya sabemos, es como el del petate, es el tejido del petate, del sombrero. La fe de uno y cada año estamos pensando en ir a Veracruz vender palmitas, nos mueve porque son muchas generaciones.
El resto del año se dedican a elaborar petate, al igual que la palmas son tejidos que hacen en minutos y hasta sin ver. En Veracruz, la palma ya concluida se vende en 35 pesos.
Historias Recomendadas:
- Pescadores de Alvarado Festejan “Pesca Milagrosa” tras 100 Días sin Capturar Producto
- Taxi Termina Parado al Impactarse Contra Árbol en Amatlán de los Reyes, Veracruz
- Docentes Toman Instalaciones de la Secretaría de Educación en Xalapa para Pedir Plazas
FPF