InicioVeracruzMás que Arte: la Importancia del Retrato en la Criminología y la Salud
Más que Arte: la Importancia del Retrato en la Criminología y la Salud
|
Carlos Da Silva | N+
-
El uso del retrato ha ayudado en la investigación de crímenes, y su creación en el arte beneficia nuestra concentración y coordinación
Niños realizan retratos en el Museo de Córdoba, Veracruz. Foto: Carlos Da Silva | N+
COMPARTE:
El retrato en dibujo es la representación artística de una persona. Como arte, lo más importante es lo que transmite el rostro; pero, en criminología, su principal función es ayudar a identificar personas.
El retrato hablado ha formado parte importante dentro de las investigaciones de la Fiscalía, para encontrar tanto a personas desaparecidas como para identificar a criminales.
El maestro de dibujo, Omar Carreño, explicó que se usa programas especiales con el fin de crear una base de datos en las que con un click, se puede tener las proporciones promedio de la cara y nariz, por medio de la boca.
Dibujo de alumno de taller en el Museo de Córdoba. Foto: Carlos Da Silva | N+
Añadió que quienes practican el arte del dibujo para la creación de retratos, obtienen beneficios en su salud.
El arte lleva tiempo, lo cual hace que las personas vayan poquito a poco desarrollando la paciencia, la concentración para no distraerse y la coordinación correcta para ejecutar los movimientos.
Además, es una forma de expresarnos, relajarnos y trabajar nuestra creatividad. Esto ha logrado despertar el interés en más personas para practicarlo, tanto en niños como en adultos.
En el Museo de Córdoba, se están impartiendo talleres de dibujo, en los que se observan estos beneficios y su importancia en diversas áreas de nuestra vida.
Obras del taller de dibujo del Museo de Córdoba. Foto: Carlos Da Silva | N+