Desde Ropón Hasta Niño Doctor; ¿Por Qué Se Viste a los Niños Dios?
Mónica Ricardez | N+
Como cada 2 de febrero, se festeja a la virgen María y su purificación luego de 40 días de haber dado luz a Jesucristo, el hijo de Dios
![En esta fecha, la gente acostumbra a llevar a bendecir sus velas o candelas, pero a partir de la década de 1950 comenzaron a bendecir a los niños Dios.](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fvideo-assets.nmas.com.mx%2F1097968%2Fsnapshot-1024x576.webp%3Fv%3D1705713351&w=768&q=50)
En esta fecha, la gente acostumbra a llevar a bendecir sus velas o candelas, pero a partir de la década de 1950 comenzaron a bendecir a los niños Dios.
COMPARTE:
Cada 2 de febrero, según la costumbre católica, se debe de arrullar al Niño Dios que fue colocado en el pesebre en Navidad y se deja reposar hasta las siguientes fiestas.
Sin embargo, se trata de un complejo ritual que involucra a toda la familia pues todos deben de sostener en brazos a la figura, que puede ser de barro, cerámica o plástico, y arrullarlo.
Además, el bebé artificial tiene una madrina, tradicionalmente, quien le compra un atuendo para esta fecha especial.
La tradición de vestir al Niño Dios llegó a México en febrero de 1912, en la iglesia de la Candelaria de los Patos. Ahí, lo levantaban de su pesebre para después cubrirlo, pero su origen surge de la liturgia de la Purificación, donde los padres de familia acercaban a sus hijos más pequeños a recibir la bendición.
Como cada 2 de febrero, se festeja a la virgen María y su purificación luego de 40 días de haber dado luz a Jesucristo, el hijo de Dios.
En esta fecha, la gente acostumbra a llevar a bendecir sus velas o candelas, pero a partir de la década de 1950 comenzaron a bendecir a los niños Dios.
Desde 1960 se comenzó la costumbre de vestir al Niño Dios, con un ropón blanco y acostado en un canasto rodeado de velas, y para la siguiente década se acostumbra a vestirlo con distintos atuendos.
Con el paso de los años, los atuendos de vestimenta han ido cambiando, desde que surgió la pandemia por Covid-19, hubo una gran demanda en la vestimenta de Niño Doctor, el Niño Cirujano o el Niño de la Salud.
También existen los que se visten de bombero, albañil, plomero, Huachicolero, mariachi, estudiante, marino, policía, militar, Guardia Nacional, el traje de Santo Sinaloense Jesús Malverde y el mariachi son algunos de los más vendidos.
De acuerdo a la vestimenta con la que se caracterice al Niño Dios, se cree que es la veneración del creyente, por ejemplo: el Niño Doctor busca la salud de los habitantes de un hogar, el Niño Dios con playera de un equipo de fútbol, busca la victoria de dicho grupo.
Sea el ropón o vestimenta que sea el que los católicos elijan para llevar para llevar a los Niños Dios a la misa del Día de La Candelaria, lo que se busca es seguir perpetuando esta tradición.
En extinción tradición de vestir a Niños Dios
A mediados del mes de enero suelen instalarse los comerciantes dedicados a la venta de atuendos para el Niño Dios.
En Coatzacoalcos, afirman que este año ha disminuido considerablemente la venta de ropones con este fin lo que refleja también una disminución de creyentes de la religión católica a la percepción de los comerciantes.
El dos de febrero se conmemora el Día de la Candelaria en México, cuando se comen los tamales prometidos en la rosca y además se arrulla al Niño Dios del nacimiento de Navidad.
Te recomendamos:
- Suelta de Toros en Tlacotalpan ¿La Virgen Pidió Esto?
- ¡Ay Mi Cartera! Tamales para la Candelaria Aumentan de Precio
- Celebran a Virgen de la Candelaria en Tlacotalpan
CZA