Confirman la Muerte de Dos Menores por Tos Ferina en el Estado de Veracruz

|

Abigail Montoya | N+

-

La Secretaría de Salud reporta doce casos de tos ferina y el fallecimiento de dos menores por este padecimiento en Veracruz.

En Veracruz se han confirmado 12 casos de tos ferina en lo que va del 2025, de acuerdo con la Secretaria de Salud Estatal, se registran 2 fallecimientos en menores de 3 meses de edad.

En Veracruz se han confirmado 12 casos de tos ferina en lo que va del 2025, de acuerdo con la Secretaria de Salud Estatal, se registran 2 fallecimientos en menores de 3 meses de edad.

COMPARTE:

En el estado de Veracruz se han confirmado 12 casos de tos ferina, desde el inicio de la alerta epidemiológica en México emitida por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica el aumento de diagnóstico.

De acuerdo con la Secretaria de Salud Estatal, al corte del primer trimestre del 2025, se han registrado dos fallecimientos en menores de tres meses de edad en la entidad veracruzana.

Tenemos en Orizaba, tenemos en el norte que son los casos más difíciles con dos fallecidos, dos niños no vacunados por cierto.

La Secretaría de Salud Estatal, afirma que existe abasto de vacunas para la tos ferina. Sin embargo, el riesgo de otras enfermedades siempre existe.

Sigue habiendo con los viajes, con la migración hay muchos transmitidos de otros lugares como Centroamérica, las de sarampión de Estados Unidos, no vacunan y los casos han sido en Chihuahua en realidad.


Noticia Relacionada: Prueba de PCR Ayuda a Detectar Casos de Tos Ferina en Veracruz

¿Qué es la tos ferina y cuáles son sus síntomas?

La tos ferina es una infección bacteriana altamente contagiosa que provoca tos intensa e incontrolable, dificultando la respiración. Es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite por gotas expulsadas al toser o estornudar.

La tos ferina se presenta de manera más frecuente en niños de entre tres meses y 12 años de edad. Esta enfermedad contagiosa puede ser grave, especialmente en bebés, llegando a causar discapacidad o muerte en casos severos. 

Los síntomas incluyen congestión nasal, fiebre y tos persistente, además de vómito y diarrea en etapas avanzadas. Si presenta alguno de ellos, se recomienda acudir al médico y mantener medidas de prevención, como la vacunación y la higiene respiratoria.

La Secretaría de Salud reporta a la alza los casos de tos ferina en México, por lo que, las autoridades federales recomendaron reforzar la vigilancia epidemiológica para contener la propagación y controlar la carga de la enfermedad.

Historias Recomendadas:

FPF