Analfabetismo en Veracruz Revela Marginación Económica y de Género

|

Denisse López | N+

-

La región más compleja es en las altas montañas pues existen alrededor de 10 mil mujeres de entre 10 y 12 años que son madres solteras

Analfabetismo en Veracruz Revela Marginación Económica y de Género

La mayoría de las personas analfabetas en Veracruz, viven en la marginación y son mujeres. Foto: N+

COMPARTE:

En Veracruz, más de medio millón de personas mayores de 15 años de edad, no saben leer ni escribir.

De acuerdo con el INEGI, en México, durante los últimos 50 años, el porcentaje de personas analfabetas disminuyó de 25.8% en 1970 a 4.7% en 2020, lo que equivale a 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir.

De esta cantidad, en Veracruz se concentran 510 mil personas, la mayoría de ellas en niveles de alta marginación y mujeres.

De acuerdo al Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA), el puerto de Veracruz concentra a la mayor cantidad de personas analfabetas en todo el estado.

En primer lugar tenemos al puerto de Veracruz, con 177 mil 546 personas, en segundo lugar Córdoba con 162 mil, Orizaba con 149 mil, Xalapa con 136 mil, San Andrés Tuxtla con 135 mil, Tuxpan con 122 mil, Coatzacoalcos con 121 y Coatepec con 120 mil.

El director del IVEA, Hector Amezcua, afirmó que la región más compleja es en las altas montañas pues existen alrededor de 10 mil mujeres de entre 10 y 12 años que son madres solteras, viven en marginación y con un alto nivel de rezago educativo.

Es un asunto cultural, la gente quiere tener hijos para que les ayuden en el cultivo. A las niñas les dicen ‘eres una boca más, no tengo para mantenerte’. Aunque esté la escuela enfrente no las apoyan.

Video: Más de Medio Millón de Veracruzanos no Saben Leer ni Escribir

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, cuatro de cada 100 hombres y seis de cada 100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

Te recomendamos:

CZA