Continua “Operación Limpieza” en Baja California y Jalisco; Cancelan IMMEX a Empresas

|

N+

-

La “Operación Limpieza” continúa en Baja California y Jalisco, cancelando IMMEX a empresas que evaden impuestos, protegiendo así la industria nacional.

Operación Limpieza BC y Jalisco

Operación Limpieza BC y Jalisco | Foto: Secretaría de Economía

COMPARTE:

La Secretaría de Economía, en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México, continúa con la segunda fase de la Operación Limpieza, una estrategia que busca frenar prácticas irregulares en la industria manufacturera y proteger a los trabajadores y empresas nacionales.

Como parte de esta estrategia, se llevaron a cabo operativos simultáneos en Baja California y Jalisco, en los que se canceló el programa IMMEX a cinco empresas que presuntamente simulan procesos de manufactura para evadir impuestos y generar competencia desleal.

Te podría interesar: Declaración Anual SAT 2025: Anuncian Medida Especial para Empresas

¿Qué es el programa IMMEX y por qué estas empresas fueron intervenidas?

El Programa para el Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permite que empresas importen insumos sin pagar aranceles para transformarlos en productos de exportación. Sin embargo, las empresas intervenidas habrían utilizado este beneficio para importar productos terminados y venderlos dentro del país sin pagar aranceles, IVA ni ISR, afectando directamente a las industrias nacionales.

Las empresas intervenidas son:

  • KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, Baja California)
  • CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. (Tijuana, Baja California:)
  • SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V.
  • PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, Baja California:)
  • GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V.  (Zapopan, Jalisco)

En conjunto, estas empresas incrementaron en un 1,355% sus importaciones de calzado, con un valor de 9 mil millones de pesos.

Perdidas ecónomicas en la industria nacional del calzado

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la industria nacional del calzado ha sufrido un aumento inusual del 959% en importaciones de pares de zapatos, lo que ha afectado más del 20% del mercado nacional. Este tipo de prácticas han provocado pérdidas económicas y han dificultado la competitividad de los productores mexicanos.

Anteriormente, ya se habían cancelado IMMEX a empresas en Aguascalientes y Baja California que simulaban importaciones de textiles, con un valor de 15 mil millones de pesos.

En total, los operativos recientes han detectado irregularidades en importaciones por 24 mil millones de pesos, lo que representa un quebranto significativo para la Hacienda Pública y la industria nacional.

Además, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha cancelado 41 patentes aduanales vinculadas con estas actividades fraudulentas, mientras que la UIF y el SAT han iniciado procedimientos para asegurar activos, cancelar certificaciones y cobrar créditos fiscales a las empresas involucradas.

Reactivación económica de la industria textil

Como resultado de estas acciones, la Secretaría de Economía ha reportado una reactivación económica en la industria textil, ya que la disminución de importaciones simuladas ha permitido que los productores nacionales tengan una mayor participación en el mercado.

La Operación Limpieza continuará en todo el país para evitar la evasión de impuestos, proteger a las empresas legítimas y fortalecer la industria nacional.

Historias recomendadas:

APG