¡Histórico! Entregan Primera Acta de Nacimiento con Cambio de Género a Menor en BC
N+
Este documento busca garantizar a los menores de edad el derecho a tener un acta de nacimiento que refleje su identidad de género

El menor estuvo acompañado de sus padres y autoridades. Foto: Ayuntamiento Playas de Rosarito
COMPARTE:
En lucha por el reconocimiento e inclusión de la comunidad LGBTQI+, se emitió la primera rectificación de acta de nacimiento a un menor transgénero en el estado de Baja California, a casi un mes de aprobarse la Ley en Pro de las Infancias Trans en la entidad.
Noticia relacionada: Aprueban Ley de Infancias Trans en Baja California
En un hecho sin precedentes, durante el lunes 15 de julio, la Oficialía 01 del Registro Civil del municipio de Playas de Rosarito, emitió la primera rectificación de acta de nacimiento a una persona menor transgénero en Baja California.
¿Qué busca la rectificación de género en una acta de nacimiento para menores en Baja California?
En medio de una intensa polémica y bajo la mirada crítica de diversos sectores, durante el mes de junio de 2024, el Congreso de Baja California aprobó la reforma al Código Civil que permite a menores de edad cambiar su identidad de género en sus actas de nacimiento.
Integrantes de colectivos y activistas aseguraron que esta reforma es un logro por los derechos de identidad e inclusión de las niñas, niños y adolescentes de la comunidad LGBTQI+.
Este es un derecho, el derecho a tener una identidad, y este derecho abre muchas puertas, como el derecho a la educación y a la salud
Así lo afirmó Michel Sánchez Allende, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, durante la aprobación de la Ley las Infancias en Baja California.
Noticia relacionada: ¿Cómo Puede un Menor Cambiar su Género en el Acta de Nacimiento Con la Ley Trans?
Por su parte, la coordinadora de Diversidad, Inclusión y No Discriminación, Nidia Rosales, explicó que las reformas al Código Civil de Baja California, que sustentan este avance se encuentran, en el artículo 134 Ter, que garantiza a los menores de edad el derecho a tener un acta de nacimiento que refleje su identidad de género, con el consentimiento de los padres o turores, así como la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Menor.
Sin embargo, hasta el día de hoy, continúa la desaprobación de un sector de la población con esta reforma aprobada a favor de la comunidad LGBTQI+ en Baja California, al involucrarse con menores de edad.
Historias recomendadas:
- Migrantes de la Comunidad LGBTQ+: ¿Qué Desafíos Enfrentan en Tijuana?
- Baño Neutro en Palacio de Tijuana Causa Reacciones Encontradas en la Comunidad LGBT
HMHP | ICM