Congreso Aprueba Ley en Pro de las Infancias Trans en Baja California

|

N+

-

La reforma al Código Civil permitirá a menores de edad cambiar su identidad de género en sus actas de nacimiento.

El Congreso de Baja California dio luz verde a la reforma del Código Civil en pro de infancias trans, que permite a menores modificar su identidad de género en sus actas de nacimiento.

El Congreso de Baja California dio luz verde a la reforma del Código Civil en pro de infancias trans, que permite a menores modificar su identidad de género en sus actas de nacimiento.

COMPARTE:

En medio de una intensa polémica y bajo la mirada crítica de diversos sectores, el Congreso de Baja California aprobó la reforma al Código Civil que permite a menores de edad cambiar su identidad de género en sus actas de nacimiento.

La iniciativa, que obtuvo 14 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención, cumple con una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Polémica y debate en torno a infancias trans

Durante la sesión, se escucharon tanto voces a favor como en contra de la reforma. La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Michel Sánchez Allende, destacó que la medida asegura los derechos de identidad de niños, niñas y adolescentes trans.

"Este es un derecho, el derecho a tener una identidad, y este derecho abre muchas puertas, como el derecho a la educación y a la salud"

afirmó Sánchez Allende.

Activistas trans participaron activamente en la sesión, representando a más de 700 personas que firmaron para exigir respeto a la identidad y el combate al odio.

Luis Javier Russell Palazuelos, presidente de la Comunidad Arcoiris BC, expresó su satisfacción: "Es algo natural. Yo desde los 5-6 años sabía que era parte de la diversidad. Me encanta que se haya aprobado porque vamos a poder educarnos en lo que es la sexualidad de las personas y el género."

Voces en contra

Sin embargo, la aprobación de la reforma también enfrentó una fuerte oposición. Diego Echeverría, uno de los diputados que votó en contra, manifestó su preocupación, argumentando que este no es un tema prioritario para Baja California.

"Todos tenemos que proteger a nuestra niñez y esto no es una protección. La protección es que no tomen este tipo de decisiones hasta que tengan 18 años"

subrayó Echeverría.

La reforma fue promovida por la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos tras considerar que el derecho al cambio de identidad solo estaba garantizado para adultos.

Su aprobación se dio en medio de protestas de grupos conservadores. Sofía Coronado, una de las opositoras, calificó la medida de "ridícula". "Es una ridiculez que aprueben una ley que permite a un niño de menos de 18 años, que no puede mantenerse ni votar, escoger su sexo", declaró Coronado.

La nueva ley asegura el derecho de los niños y niñas trans a ser reconocidos en su identidad, vinculándose con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la igualdad y no discriminación, así como a la autonomía progresiva.

Historias relacionadas:

KTH