Continúan Varamientos de Lobos Marinos Intoxicados en Playas de BC; Piden no Acercarse

|

N+

-

Autoridades de Rosarito piden no tocar ni acercarse a lobos marinos varados en las playas de BC. Su salud es crítica.

Lobos Marinos Llegan a Costas de BC con Síntomas de Intoxicación: Piden no Molestarlos

Lobos Marinos Llegan a Costas de BC con Síntomas de Intoxicación: Piden no Molestarlos

05:03

A continuación en 5 segundos

Lobos Marinos Intoxicados Llegan a Playas de Ensenada en Baja California

Lobos marinos agonizando, han sido reportados en las playas del municipio de Ensenada, en Baja California, generando preocupación e intriga para visitantes de la zona.

REPRODUCIENDO

Lobos Marinos Intoxicados en Baja California ¿Dónde y Qué Causó Su Arribo a la Playa?

Sociedad

Lobos Marinos Intoxicados en Baja California ¿Dónde y Qué Causó Su Arribo a la Playa?

Lobos Marinos Llegan a Costas de BC con Síntomas de Intoxicación: Piden no Molestarlos

Las Noticias Tijuana

Lobos Marinos Llegan a Costas de BC con Síntomas de Intoxicación: Piden no Molestarlos

Varamientos de Lobos Marinos y Delfines en Playas de Baja California; ¿Cuál es la Causa?

Las Noticias Tijuana

Varamientos de Lobos Marinos y Delfines en Playas de Baja California; ¿Cuál es la Causa?

COMPARTE:

La presencia de lobos marinos varados en las playas de Baja California continúa generando preocupación entre autoridades y especialistas. En las últimas horas, se registró un nuevo avistamiento en las costas de Playas de Rosarito, siendo este el más reciente de una serie de casos reportados desde hace semanas en distintos puntos de la región, como Tijuana y Ensenada.

Noticia relacionada: Lobos Marinos Intoxicados en Baja California ¿Dónde y Qué Causó Su Arribo a la Playa?

Según especialistas del Instituto de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada (ICMME), esta situación está relacionada con un fenómeno natural conocido como florecimiento de microalgas o “bloom”, específicamente de la microalga Pseudo-nitzschia, que produce una toxina llamada ácido domoico.

Estas microalgas se reproducen rápidamente y liberan toxinas que, al ser ingeridas por peces y mariscos, contaminan la cadena alimenticia. Los lobos marinos que consumen estos alimentos terminan intoxicados y, en su mayoría, salen a morir a las playas

Guadalupe Gómez, Vocal de Varamientos de ICMME

El ácido domoico afecta principalmente el sistema nervioso de los animales, provocándoles convulsiones, desorientación y, en muchos casos, la muerte. Esta condición es difícil de tratar, y en la mayoría de los casos los lobos marinos no logran recuperarse, por lo que las autoridades señalan que deben permanecer en la playa y que la mejor forma de ayudar es no intervenir.

¿Qué hacer en caso de un avistamiento de un lobo marino? 

A pesar de la presencia y monitoreo de instituciones como Profepa, Zofemat y organizaciones civiles, se ha observado que algunos visitantes aún se acercan a los ejemplares para tomar fotografías o intentar auxiliarlos, lo cual está estrictamente desaconsejado.

Esa es la mejor manera de ayudar: no intervenir, no acercarse, no molestarlos. Ya están sufriendo. Lo ideal es reportar al 911 para que se notifique a las autoridades competentes y se registre un censo de los casos”

Guadalupe Gómez, Vocal de Varamientos de ICMME

De acuerdo con el Gobierno Municipal de Rosarito, se espera que estos varamientos sigan ocurriendo en los próximos días, por lo que reiteran el llamado urgente a la población: no acercarse, no tocarlos y reportar de inmediato cualquier avistamiento al número de emergencias 911.

Equipos de rescate acuático, como los de Bomberos Tijuana y Rescate Acuático de Playas de Rosarito, han estado activos atendiendo reportes y colaborando con especialistas para evaluar el estado de los lobos marinos, algunos de los cuales han sido hallados sin vida o con síntomas graves como desorientación, letargo o lesiones visibles.

El llamado de las autoridades es claro: la observación desde una distancia segura es bienvenida, pero cualquier interacción directa podría agravar la situación del animal o poner en riesgo a la persona.

Historias recomendadas: 

APG