La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) implementó algunas medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto con el personal de ISESALUD para reducir los criaderos del insecto en su fase acuática.
Como parte de esta estrategia, se aplicará un larvicida en el agua distribuida mediante pipas a diversas colonias del municipio. Este tratamiento busca evitar que el agua almacenada por los usuarios favorezca la reproducción del mosquito, reduciendo así el riesgo de transmisión de enfermedades.
Te podría interesar: ¿Nadaste? Estas son las Infecciones y Enfermedades que Causa una Playa Contaminada
¿El larvicida es seguro para la salud?
El director de la CESPE, Alonso Centeno, explicó que este larvicida es seguro para la salud y que su aplicación es una medida eficaz para el control del mosquito en su etapa inicial. La eliminación del insecto en su fase acuática es más sencilla que en su etapa adulta, cuando se vuelve más difícil erradicarlo.
La aplicación de este producto en las pipas de distribución es una medida adicional para fortalecer la prevención en aquellas zonas donde el suministro de agua se realiza de esta manera.
¿Cuánto dura el larvicida en el agua?
El tratamiento tiene una duración aproximada de dos a tres meses, siempre y cuando el agua tratada permanezca en los recipientes de almacenamiento. Su efectividad se mantiene hasta que el líquido se agote por completo.
Las autoridades sanitarias recomiendan a la población seguir medidas adicionales, como mantener limpios sus depósitos de agua y evitar la acumulación de recipientes donde el mosquito pueda reproducirse.
Historias Recomendadas:
RCP