Impresionante Tromba Marina en Mazatlán; ¿Cómo se Forma ese Fenómeno?
N+
En redes sociales compartieron el momento en que se ve este fenómeno meteorológico, que muchos confundieron con un tornado

Una tromba marina se produjo en el puerto de Mazatlán. Foto: X @luznoticiasmx
COMPARTE:
Una tromba marina sorprendió a los habitantes de Mazatlán, Sinaloa. Durante la tarde de este jueves 17 de agosto de 20233, en el puerto se empezó a formar este impresionante fenómeno meteorológico y de inmediato muchas personas empezaron a preguntar qué es.
A través de redes sociales empezó a circular un video donde se aprecia cómo desde el cerro del Crestón varias personas grabaron el suceso climático. Aunque no causó daños significativos, algunos quedaron con la duda de saber cómo se originó este espectáculo. Si quieres conocer todo acerca de este hecho, acá te los contamos.
Nota relacionada: Huracán Hilary: Suspenden Actividades y Habilitan Refugios en Ensenada
¿Qué es una tromba marina?
También conocida como mangas de agua, se trata de un fenómeno meteorológico parecido a un tornado, solo que la tromba se produce sobre el agua y van desde la superficie hacia la nube, a una velocidad de hasta 11 metros por segundo.
Por lo general tienen entre uno y dos kilómetros de diámetro. Según expertos en meteorología, la duración de este suceso natural puede ir desde los 15 hasta los 60 minutos, según sea el tipo de tromba que se genere.
¿Cuántos tipos existen?
Existen dos: tornádica y no tornádicas. Pueden diferenciarse por su tamaño, intensidad, duración y hasta por el grado de destrucción que generen.
La tromba tornádica es aquella que es capaz de crear un gran embudo en el cielo de hasta dos kilómetros de diámetro. Puede desarrollar vientos con velocidades aproximadas a los 250 km/h.
Las trombas no tornádicas son las más frecuentes. Generan vientos de hasta 166 km/h, pero si las condiciones del clima son favorables, pueden desaparecer en 15 minutos.
¿Cómo se producen las trombas marinas?
Se forman al estar cerca de la costa, pero el mar no es el único lugar donde pueden desarrollarse. En lagos, bahías, lagunas y cualquier espacio con agua. Tienen lugar en cualquier parte del mundo, pero son más frecuente en países que tengan un clima tropical.
En América Latina es donde más veces se presenta este suceso, siendo Puerto Rico, México, Argentina y Brasil los más comunes. En Europa tiende a ocurrir en España o Portugal.
Algo a tener en cuenta es que si una tromba toca tierra, existe la posibilidad de que cause el mismo daño que los tornados, por ello es importante seguir recomendaciones.
Qué hacer si se presenta este fenómeno
La mejor forma de prevenir accidentes, lo mejor es seguir estas recomendaciones en casa de que haya tromba marina:
- Abandona el lugar o mantén la mayor distancia posible.
- Busca un lugar de resguardo, en caso de que el fenómeno haga contacto con la tierra.
- Si no puedes alejarte del mar, evita acercarte a la orilla.
- Aléjate de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores.
- Evita salir a lugares abiertos o permanecer en estructuras con techos grandes y ligeros.
Historias recomendadas: