¿Está Prohibido Escuchar Música en Semana Santa?
N+
¿Hay algunas prohibiciones oficiales durante la Semana Santa?

Estas son algunas cosas que se creen prohibidas en Semana Santa. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Se acercan los días Santos de la Semana Santa y puede que empieces a preguntarte si acaso hay hábitos o cosas prohibidas durante estas fechas.
Aquí te vamos a decir si acaso hay algunas prohibiciones durante la Semana Santa, empezando si acaso se puede o no escuchar música según las normas religiosas.
¿Está prohibido escuchar música en Semana Santa?
No es una prohibición como tal que haya impuesto la Iglesia Católica, ni se considera un pecado, pero sí es una costumbre que tienen los católicos, sobre todo porque se volvió popular a principios del siglo XX.
Es decir, durante el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo muchos evitan escuchar música, y menos aún si ésta es festiva. Lo mismo ocurre con organizar fiestas, no es bien visto por los católicos tradicionalistas.
Esto se debe a que, para la religión católica, la Semana Santa son días de guardar. De tal manera que incluso se evitaba la música litúrgica en las iglesias.
En algunos templos sí había música, pero se evitaban los cantos. Hoy todavía hay algunas piezas litúrgicas en las que no hay letras durante estos días.
De nuevo, no hay prohibiciones como tal respecto a la música que se escucha en Semana Santa, pero, si se es creyente, se debe de guardar luto por la muerte de Jesús y reflexionar sobre sus enseñanzas.
Eso sí, para cada día Santo hay música específica en algunas iglesias, que representan de buena forma la pasión de Jesús.
Te recomendamos: Ley Seca en CDMX: ¿Qué Alcaldías Prohibirán Venta de Alcohol en Semana Santa?
¿Cuáles son las prohibiciones durante la Semana Santa?
Hoy no hay prohibiciones dentro de las conmemoraciones de la Semana Santa, pero sí que hay algunas personas que consideran que hay prácticas y hábitos que se deben de evitar durante los días Santos.
Por ejemplo, tener relaciones sexuales, e incluso hay iglesias que no celebran matrimonios durante la Semana Santa
Así mismo, durante el Viernes Santo no se puede jugar ni hacer actividades físicas, puesto que se está de luto.
Es en ese sentido que se prohibían las fiestas, escuchar música y, obviamente, también salir de vacaciones.
Entre los hábitos diarios que se evitaban estaban el bañarse o el comer carne roja. También estarían prohibidos los juegos de azar y el beber alcohol.
En algunas iglesias, a los fieles, se les daba la instrucción de no vestir de rojo pues se podía hacer alusión al diablo. Pero muchas de estas creencias o "prohibiciones" venían de los propios fieles.
Algunos incluso evitaban bañarse para así alejarse de la "posibilidad de pecar con su cuerpo" procurando así alejarse de tentaciones.
Actualmente, muchos católicos no siguen estas costumbres, y aprovechan los días de descanso que se brindan en Semana Santa para vacacionar, organizar fiestas y ver películas o series.