¿Cuáles Son los Tres Secretos de la Virgen de Fátima?
N+
El día de la sexta y última aparición de la Virgen de Fátima fue el 13 de octubre de 1917

Los Heraldos del Evangelio Caballeros de la Virgen de Fátima, realizaron una procesión, 2017. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
De acuerdo con la religión católica, los días 13 de mayo se celebra el Día de la Virgen de Fátima para recordar la primera vez que se apareció en Cora da Iria, en Portugal, en 1917.
Ese día la Virgen de Fátima se les presentó a Lucía Dos Santos y a sus primos Francisco y Jacinta Marto, los pequeños estaban cuidando los rebaños de sus familias y vivían en un pueblo llamado Aljustrel, en Fátima, Portugal.
A continuación te diremos cómo fue la primera aparición de la Virgen de Fátima y cuáles fueron los tres secretos que reveló.
¿Cómo fue la primera aparición de la Virgen de Fátima?
Tal y como se mencionó al inicio, el 13 de mayo de 1917 fue la primera aparición de la Virgen de Fátima. Mientras guardaban sus ovejas, los 'pastorcitos' vieron una nube que se encontraba sobre una mujer que tenía un resplandor que parecía venir del Sol.
La mujer que vieron los primos tenía en sus manos un rosario de cuentas brillantes como perlas y una cruz de plata.
Según la religión católica, Lucía y Jacinta podían verla y oírla, pero Francisco sólo podía verla.
Desde esa primera vez hasta el mes de octubre, la mujer, que según la religión católica resultó ser la Virgen María, se les aparecía a los 'pastorcitos' los días 13 de cada mes y les dijo sus tres secretos a los pequeños.
Francisco y Jacinta Martos murieron poco después, pero Lucía Dos Santos fue la encargada de contar lo sucedido y revelar los secretos, o profecías.
¿Cuáles son los tres secretos que la Virgen de Fátima dejó a los 'pastorcitos'?
La historia se hizo muy popular, pero los tres secretos de la Virgen de Fátima tardaron en ser revelados. De hecho, originalmente sólo se revelaron dos, y el tercero fue un misterio por mucho tiempo.
Los dos primero secretos se revelaron en 1941, el tercero se guardó en un sobre sellado que se entregó al Vaticano en 1957, y fue hecho público por el papa Juan Pablo II en el año 2000.
Los tres secretos que dejó la Virgen de Fátima fueron considerados premonitorios y, de acuerdo al Vaticano, su contenido ya se cumplió. Las profecías o secretos son los siguientes:
El primer secreto era una alegoría del infierno, los niños vieron “un gran mar de fuego" y "demonios" negros y transparentes.
Este primer secreto fue interpretado como una profecía relacionada con la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial.
Era 1917 y desde febrero en Rusia estaban ocurriendo acontecimientos que terminaron con la Revolución de octubre y, luego, la conformación de la Unión Soviética.
El segundo secreto hablaba de una guerra que seguiría a la que se describía en el primer secreto si no se volvía al camino de Dios. "Si no dejan de ofender a Dios, en el reinado de Pío XI comenzará otra peor (...) Dios va a castigar al mundo por sus crímenes por medio de la guerra, el hambre y las persecuciones a la Iglesia y al Santo Padre", decía parte del segundo secreto.
Esta profecía fue interpretada como una referencia a La Segunda Guerra Mundial.
El secreto hablaba de nuevos tiempos bélicos una vez que terminara la Primera Guerra Mundial, la cual en ese momento se estaba llevando a cabo y finalizó en noviembre de 1918.
Finalmente, el tercer secreto, el más misterioso de todos, se mantuvo oculto durante décadas, y fue objeto de muchas especulaciones.
Hoy se cree que era referente al atentado que casi le cuesta la vidaal Papa San Juan Pablo II.
La última profecía o secreto que reveló la Virgen de Fátima vinculaba al Papa San Juan Pablo II y anticipaba el atentado que sufrió el Sumo Pontífice el 13 de mayo de 1981, cuando le dispararon en la Plaza de San Pedro.
El secreto describía al Papa y a un corte de clérigos que iba escalando una montaña mientras eran acribillados con balas y flechas.
En su momento Juan Pablo aseguró haber sobrevivido al ataque gracias a la intercesión de la Virgen María y a la profecía de la Virgen de Fátima que adelantó que eso iba a suceder, y que él ya conocía.
Te recomendamos: ¿Cómo Sonaría Peaches, Cantada por Michael Jackson?
¿Qué es el 'Milagro del Sol'?
El día de la sexta y última aparición de la Virgen de Fátima, 13 de octubre de 1917, sucedió un fenómeno conocido como el 'Milagro del Sol'.
El milagro sucedió al mediodía en la localidad portuguesa de Cova da Iria frente a Lucía, Francisco y Jacinta y miles de peregrinos que se habían acercado a ver a la Virgen, ya que los pastorcitos habían anunciado que aparecería y haría un milagro.
Ese día amaneció el clima era muy malo, llovía torrencialmente y al mediodía todavía no pasaba nada. De acuerdo a los diarios de aquel entonces, había unas 40 mil personas en el lugar y todos estaban empapados, esperando a la Virgen.
Pasado de un rato, Lucía ordenó a las personas que guardasen los paraguas. Después se dirigió a Francisco y a Jacinta y les avisó: “Ya viene Ella, he visto el resplandor”. La lluvia se detuvo al instante y el cielo se abrió.
Cuando la Virgen apareció, le habló directamente a Lucía, cuenta José María Zavala, autor de 'El secreto mejor guardado de Fátima'.
Decidles que hagan aquí una capilla en mi honor; que soy Vuestra Señora del Rosario; que continúen rezando el Rosario todos los días. La guerra va a terminar y los soldados volverán pronto a sus casas, dijo anunciando, también, el final de la Primera Guerra.
Luego el Sol empezó a girar sobre sí mismo, como si fuera una rueda de fuego, al tiempo que esparcía hacía todos lados resplandores multicolores.
Impactado y asustados por los sucedido, las personas presentes en el milagro cayeron de rodillas para rezar o gritar rezando hasta más no poder. En ese mismo lugar, en 1920, se construyó una capilla, la cual actualmente es el famoso Santuario.