Secretaría de Cultura de CDMX Acusa Censura en Contra de "La Venida del Señor"

|

N+

-

Secretaría de Cultura CDMX denunció censura tras suspensión judicial de exposición "La Venida del Señor"; defiende libertad artística mientras grupos religiosos celebran retiro

La Secretaría hace "una invitación a valorar la riqueza de la diversidad".

La Secretaría hace "una invitación a valorar la riqueza de la diversidad". Foto: X / @Fabianchairez13.

COMPARTE:

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México emitió un pronunciamiento oficial este 6 de marzo de 2025 defendiendo la libertad de expresión artística tras la reciente suspensión judicial de la exposición "La Venida del Señor" del artista Fabián Cháirez.

En el comunicado, la dependencia capitalina señaló que "la libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en nuestra Carta Magna y en tratados internacionales en materia de Derechos Humanos", estableciendo una postura clara frente a lo que considera un acto de censura.

Video: Exposición del Artista Plástico Fabián Cháirez Ha Provocado Críticas y Protestas.

"La reciente suspensión de la exposición 'La Venida del Señor' de Fabián Cháirez, en la Antigua Academia de San Carlos, genera una profunda preocupación respecto a la censura, las restricciones a la libertad creativa y las limitaciones a nuestra capacidad de expresarnos", afirma textualmente el documento.

La Secretaría de Cultura capitalina destacó en su posicionamiento que el arte ha funcionado históricamente como "un espacio de cuestionamiento, reflexión y diálogo sobre la condición humana", permitiendo a la sociedad analizarse "desde perspectivas diversas y críticas".

El comunicado describe la naturaleza de la obra censurada, señalando que "la exposición 'La Venida del Señor', que combina símbolos y personajes del imaginario católico en contextos sexuales puede ser provocativa, como lo han sido muchas obras a lo largo de la historia". 

Sin embargo, defiende que precisamente "el valor del arte radica en su capacidad de llevarnos a experiencias reflexivas".

La dependencia cultural advierte que la censura de una obra por su contenido temático "no solo vulnera los derechos culturales, sino que sienta un precedente preocupante para la autonomía de los espacios culturales y académicos", manifestando así su preocupación por las implicaciones de este caso particular para el ámbito artístico en general.

"El disenso y la diversidad de opiniones son parte esencial de cualquier democracia", sostiene el documento, añadiendo que "las diferencias de pensamiento no deben resolverse a través de la censura, sino mediante el tejido de conversaciones abiertas y el encuentro entre posturas diversas".

En la parte final del comunicado, la Secretaría hace "una invitación a valorar la riqueza de la diversidad" y reafirma el compromiso de las instituciones culturales con la protección y promoción del derecho a la expresión, "incluso aquellas desafiantes".

Copred se pronuncia en defensa de la libertad artística

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) también emitió este 6 de marzo de 2025 un contundente pronunciamiento en defensa de la libertad artística, calificándola como "un pilar fundamental de toda sociedad democrática".

En un comunicado, el organismo manifestó su preocupación ante la decisión judicial que concedió una suspensión provisional para cerrar la exhibición "La Venida del Señor" del artista Fabián Cháirez en la Academia de San Carlos, perteneciente a la UNAM, tras un amparo promovido por un grupo que alegó discriminación religiosa.

"Vivimos tiempos peligrosos en los que cobran fuerza discursos que buscan restringir los derechos de grupos históricamente discriminados. En nombre de la democracia y los derechos humanos, se pretende socavar la misma en sus cimientos, desconociendo la diversidad, atacando la inclusión y fomentando la discriminación y la violencia", advirtió el Copred en su pronunciamiento.

El organismo antidiscriminatorio enfatizó que "la libertad religiosa no puede ser utilizada como un arma para derribar los principios democráticos, como lo es la libertad de expresión", y aclaró que "en general la crítica, la reinterpretación o la representación artística de símbolos religiosos no constituyen discriminación".

"El caso de Fabián Cháirez no solo es un atentado contra la libertad artística, sino que sienta un peligroso precedente de censura bajo el disfraz de protección contra la discriminación", señala el documento, añadiendo que "la democracia no se fortalece limitando el pensamiento crítico, sino garantizando que todas las expresiones, incluso las incómodas o disruptivas, puedan existir en un espacio de diálogo y pluralismo".

Juez Ordena Retirar Exposición "La Venida del Señor" en la UNAM

El pronunciamiento de la Secretaría de Cultura surge como respuesta a la resolución emitida el 5 de marzo por el juez Javier Rebolledo Peña, quien ordenó el retiro inmediato de la exposición "La Venida del Señor" de la Academia de San Carlos, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La controversial exposición, instalada en febrero de 2025, generó intensas reacciones entre sectores religiosos debido a su contenido que presenta pinturas con connotaciones sexuales utilizando símbolos católicos. Críticos argumentaron que la obra constituía una ofensa directa a la religión católica.

La orden judicial se emitió tras una denuncia formal presentada el 18 de febrero por la organización Abogados Cristianos, quien actuó en representación de 9 mil católicos firmantes de una petición para retirar la muestra. En su comunicado, la organización afirmó categóricamente:

¡La libertad de expresión no puede pisotear NUESTRA FE!

La resolución judicial estableció un ultimátum de 24 horas para retirar la exposición, advirtiendo que de no cumplirse el plazo, se solicitaría la intervención de la fuerza pública.

Fabián Cháirez, autor de "La Venida del Señor" convoca a protesta

Ante lo que considera un acto de censura, el artista Fabián Cháirez ha convocado a través de sus redes sociales a una manifestación pacífica programada para este viernes 7 de marzo.

Además, el creador denunció irregularidades en el proceso judicial, señalando que la resolución nunca le fue entregada personalmente como correspondería legalmente.

La controversia ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión artística y el respeto a las creencias religiosas, poniendo de manifiesto las tensiones existentes entre los derechos culturales y las sensibilidades de diversos grupos sociales.

Historias recomendadas:

CT