Receta y pasos a seguir para elaborar el pan de muerto

|

N+

-

Receta y pasos a seguir para elaborar el pan de muerto

Receta y pasos a seguir para elaborar el pan de muerto

COMPARTE:

El pan de muerto es uno de los principales platillos/postres que se pueden degustar a finales de año, este pan se hace en México con motivo de la celebración del Día de Muertos.Como casi todos los platillos en nuestro país, éste tiene una historia en particular; su origen se dio en la época de la conquista: los españoles, al ver las prácticas que realizaban los indígenas con los sacrificios humanos, sugirieron preparar un pan de trigo cubierto de azúcar roja para simular los corazones de las doncellas sin que éstas tuvieran que perder la vida.Aunque la preparación varía dependiendo el estado de la República Mexicana, aquí te compartimos la receta más conocida en México para elaborar pan de muerto; toma nota y disfruta de este delicioso platillo.
Foto: Cuartoscuro

Receta para elaborar pan de muerto

Ingredientes

  • 2 1/2 tazas de harina
  • 1/4 de sal
  • 20 gramos de levadura fresca
  • 1/4 de agua tibia
  • 1 huevo y dos yemas
  • 1/4 de leche
  • 2 cucharadas de ralladura de naranja
  • 1/4 de azúcar
  • 80 gramos de mantequilla

Preparación

En un tazón coloca el agua, la levadura y una cucharada de harina: mezcla los ingredientes hasta crear una pasta y déjala reposar por 20 minutos. En una mesa mezcla los ingredientes secos: azúcar, harina, ralladura de naranja y la sal: es importante que formes un montículo o una especie de volcán con estos.En el espacio que dejaste con los ingredientes secos añade el huevo, las yemas y la leche y mezcla los ingredientes; después, se debe añadir la levadura antes preparada.Amasa de 20 a 30 minutos para activar el gluten y evitar la aparición de grumos; cuando la masa esté lista, añade la mantequilla y repite el amasado. Coloca la masa en un bowl (previamente aceitado) y déjala reposar.Una vez que descansó la mezcla, toma un poco y forma bolitas y colócalas en una charola engrasada. Con la misma masa puedes formar los tradicionales huesitos que acompañan al platillo.De igual manera, antes de meterlos al horno, engrasa los panes con un poco de huevo. Una vez hecho esto, colócalos a 220 grados y deja que se horneen por 25 minutos.https://youtu.be/TOfu92dWixkCon esta sencilla receta, podrás elaborar las veces que quieras este tradicional postre mexicano.