¡Cuida a Tu Perrito en su Vejez! Tips de Expertos para Mejorar su Calidad de Vida
N+
Conoce aquí las diferentes etapas de la vida de tu lomito, así como los consejos de expertos para mejorar su calidad de vida en la vejez

Expertos piden realizar visitas recurrentes al médico veterinario. Foto: UNAM
COMPARTE:
¿Sabías que los perros envejecen a diferentes ritmos, de acuerdo con su raza? Existen varios signos de que los lomitos están entrando en su etapa geriátrica; por ejemplo, disminuye su actividad, baja su apetito y su pelaje comienza a verse canoso.
Pero además, en algunas ocasiones también suelen presentar problemas de salud y tener varias degeneraciones biológicas.
Sin embargo, si sus humanos les dan los cuidados necesarios de acuerdo con su edad, pueden pasar su vejez en mejores condiciones, señalaron expertos.
Noticia relacionada: Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
¿Cuándo se considera que un perro es mayor?
Contrario a lo que se cree, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un año de perro no equivale a siete de humano, ya que envejecen a diferentes ritmos de acuerdo con su tamaño y su raza.
Antes, en perros de talla chica el promedio de vida era de 15 años, aunque en la actualidad hay algunos que sobrepasan los 25.
En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios recordó que la Asociación Americana de Medicina Veterinaria considera perros mayores a los que llegan a la última etapa de su expectativa de vida estimada para su raza:
- En las razas pequeñas o miniatura (como Schnauzer miniatura, los Yorkshire terrier o Chihuahua, que pesan menos de 10 kilos) ocurre entre los 8 y 10 años
- En las razas gigantes (como Akita, San Bernardo y Malamute, que alcanzan los 40 kilos) ocurre entre los seis y siete años
Noticia relacionada: ¿Por Qué los Perros y Gatos Se Asustan con la Pirotecnia? Consejos para Ayudar a tus Mascotas
Las etapas de vida de perros y gatos
Francisco Javier Carbajal Merchant, académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, recordó que tanto perros y los gatos pasan por siete etapas de vida:
- Prenatal: Desde que un ser vivo está en gestación hasta que nace
- Neonatal: Abarca del día 1 al 14 del nacimiento, un lapso en el que no tienen un sistema nervioso central desarrollado y dependen totalmente de los cuidados maternos o de las personas cuidadoras
- Transicional: Etapa desde la tercera semana hasta la cuarta, que es cuando ya abrieron los ojos y son capaces de temblar y de realizar otras actividades.
- Socialización: Se prolonga hasta la duodécima semana y es cuando el titular del perro o gato debe enseñarle qué es correcto y qué no.
- Juvenil: De la decimosegunda semana a la pubertad; esta etapa que determina la fertilidad del individuo; a las hembras les llegará su primer celo y en los machos sus espermatozoides serán viables.
- Madurez: Entre los tres y los siete años
- Geriátrica: Inicia a partir de los siete años de vida, pues es cuando el metabolismo ya no funciona como antes.
Una vez en esa última etapa, el experto recomendó acudir con el médico veterinario para una exploración física general completa: incluye muestras de sangre para realizar pruebas de laboratorio, como química sanguínea, general de orina y un hemograma.
Además, el titular o tutor deberá adaptar el alimento suministrado y observar que contenga los nutrientes necesarios para que los órganos de su animal de compañía no se sobrecarguen y, de esta manera, no se acelere alguna insuficiencia en alguno de ellos.
Los tres principales problemas en la vejez del perrito
De acuerdo con el experto, hay tres principales padecimientos que se presentan en esta etapa:
- Tumores o neoplasias: En estos casos se recomienda la realización de ultrasonidos o placas radiográficas por parte de un especialista.
- Problemas cardiacos
- Insuficiencias renal o hepática
Pero otros aspectos que pueden presentarse son:
- Problemas oculares como cataratas: los signos tempranos se puede apreciar con un cambio en la coloración del ojo
- Problemas dentales: resultado de la acumulación del sarro y que puede manifestarse mediante rechazo a la comida o a los premios
Según Carbajal Merchant, “una disminución de la actividad física o del apetito en un perro, o si éste convive con otros animales y de pronto se aleja del entorno, pueden ser señal de que está llegando a la vejez”.
En ese momento es crucial acudir con el médico veterinario zootecnista lo más pronto posible, pues si se deja pasar tiempo se corre el riesgo de que el animal de compañía entre a una fase terminal y no se pueda hacer más.
Tips para una mejor calidad de vida del perro
En este panorama, el especialista recomendó darle todos los cuidados a nuestro animal de compañía, desde que es cachorro.
- Acudir con el médico veterinario por lo menos una vez al año
- Brindarles una dieta balanceada según su peso y raza: en edad avanzada no cualquier alimento les viene bien
- En caso de haber un cambio de actitud, acudir con el especialista para que determine cuál es el alimento ideal
- Evitar que corra o a camine por tiempos prolongados
- Brindarle dos o tres paseos cortos al día
- Darle seguimiento a su salud con análisis clínicos y placas radiográficas por lo menos cada 12 meses
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Elaborar un Plan Familiar de Protección Civil? Prepárate Así para Simulacro Nacional 2025
- ¿Qué Alimentos Fortalecen el Sistema Inmune? Frutas, Verduras y Especias que Ayudan al Organismo
- ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
Con información de N+.
spb