¿Quién Es el Productor de RBD? Estos Proyectos Consolidaron al Creador del Fenómeno Musical

|

N+

-

Pedro Damián, productor de RBD y Rebelde, consolidó su carrera con exitosas telenovelas, composiciones musicales y premios; su visión creó un fenómeno que trascendió fronteras.

Escribió canciones para la banda RBD, entre las que destacan "Celestial" y "Sálvame".

Escribió canciones para la banda RBD, entre las que destacan "Celestial" y "Sálvame". Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Pedro Damián, cuyo nombre real es Pedro Muñoz Romero, es el reconocido productor detrás del fenómeno musical RBD, que surgió de la telenovela "Rebelde". Nacido un 29 de noviembre en la Ciudad de México, es el segundo de cinco hijos de Antonio Muñoz Pardo y Julieta Romero.

Su trayectoria profesional está marcada por una sólida formación académica. Estudió pedagogía y comunicación en el Instituto Tecnológico de la Educación, y posteriormente se especializó en pedagogía teatral en la escuela de Anne Scheer, en Londres, Inglaterra.

En México, se formó en el Teatro Universitario con maestros de renombre como Héctor Mendoza, José Luis Ibáñez, Dimitrio Sarrás y Julio Castillo.

Video: RBD Se Despide con Emotivo Espectáculo en el Azteca.

"Y así surgió Pedro Damián: actor, director, poeta y pedagogo, quien, aunque no tuvo estudios profesionales de música, es letrista y ha incursionado en todas las disciplinas del arte escénico", señala su perfil oficial en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM).

En el campo del teatro experimental, ha dirigido obras memorables como "Madre Juana de los Ángeles", "Los demonios de Loudun", "Háblame como la lluvia" y "Paisaje". Como actor profesional ha participado en obras como "La Celestina", "Las madres", "Bodas de sangre" y "El sistema brigadier", bajo la dirección de reconocidos directores como Miguel Sabido, Xavier Rojas y Adam Guevara.

Nota recomendada: ¿De Qué Murió Memo del Bosque? Esta Enfermedad Tenía el Productor de Televisión

Su carrera en televisión incluye participaciones en telenovelas como "El amor tiene cara de mujer", "Mundo de juguete", "Humillados y ofendidos" y "El vuelo del águila", así como en series como "Los lunes teatro", "Teatro breve" y "S.O.S.", además de su trabajo como conductor de "La hora cero".

En el ámbito internacional, ha participado en películas como "El retorno del hombre llamado caballo", "El ala del águila", "Mojado power", "The old gringo", "The warden", "Collateral damage", "Show time" y "Amar te duele", trabajando con directores de prestigio.

"Con el respaldo de su sólida formación, inició su fecunda carrera como director en televisión con la historia infantil Chispita, a la cual le siguieron otras de igual éxito, como La fiera, Quinceañera, Carrusel, Vivir un poco, Luz clarita y Los hijos de nadie", destaca su biografía.

Su trabajo como productor

Como productor, su trabajo ha sido prolífico con telenovelas como "El abuelo y yo", "Ángeles sin paraíso", "Prisionera de amor", "Si Dios me quita la vida", "Mi pequeña traviesa", "Preciosa", "Amor gitano", "Primer amor... a 1,000 X hora", "Clase 406", "Rebelde" y "Lola... érase una vez", además de programas como "El club de Gaby", "Adicción R" y "RBD".

Su incursión en el mundo de la música comenzó profesionalmente con la creación de la Banda Timbiriche. "Memo Méndez Guiú, director musical de la banda, le propuso ponerle letra a varias melodías, y así se integró al proyecto", menciona su perfil.

Sus primeras canciones para Timbiriche incluyen éxitos como "Timbiriche", "La vida es mejor cantando" y "Hoy tengo que decirte papá".

Posteriormente, escribió canciones para la banda RBD, entre las que destacan "Celestial" y "Sálvame", consolidando así su papel fundamental en la creación del grupo musical que se convertiría en un fenómeno internacional.

Su labor como productor y director ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos El Heraldo, Palma de Oro, Globo de Oro, Laurel de Oro y el premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York como Mejor Director por la telenovela "Pasión y poder".

También ha recibido importantes reconocimientos específicamente por su trabajo con RBD, incluyendo "el Premio Especial TV y Novelas por RBD; el premio Los 13 Monstruos de la Mercadotecnia, de la Revista Expansión, por la telenovela Rebelde, como Mejor Producto Televisivo; dos premios Billboard de la Música Latina por RBD; 3 premios de Orgullosamente Latino por RBD, y 7 reconocimientos en los Premios Juventud 2007 por RBD".

Además de su carrera en el entretenimiento, Pedro Damián ha escrito y publicado los libros "El día en que se inventó la muerte" (poesía, 1973), "Artistas plásticos de México" (1975) y "Tengo derecho a ser yo" (1980), este último enfocado en los derechos de los niños.

Su compromiso con el público infantil lo ha llevado a dirigir la sección infantil del Centro de Capacitación Artística de Televisa y a producir campañas como "Mucho ojo" y "Cuenta hasta diez" para la prevención del abuso infantil, demostrando así su versatilidad y compromiso social.

Historias recomendadas:

CT