¿Qué Se Celebra Hoy, Jueves Santo? Estas Son las Efemérides del 17 de Abril

|

N+

-

Aquí te decimos cuáles son las conmemoraciones más importantes de hoy, Jueves Santo, 17 de abril de 2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia.

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Este 17 de abril de 2025, es un día en el que recordamos diferentes conmemoraciones. Aquí te dejamos algunas de las efemérides y celebraciones más relevantes del Jueves Santo.

Día Mundial de la Hemofilia

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, establecida por la Federación Mundial de Hemofilia (WFH, por sus siglas en inglés) en honor al nacimiento de su fundador, Frank Schnabel, con el objetivo de visibilizar a la comunidad que vive con trastornos de la coagulación

¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación, esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. Cabe señalar que se trata de un trastorno poco frecuente, ya que se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con él.

Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas “factores de coagulación”. Esto sucede por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen correctamente o que directamente no estén presentes.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este 2025, la conmemoración se centra en el tema “Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias”, buscando visibilizar y atender a mujeres y niñas subdiagnosticadas y desatendidas.

Existen varios tipos de esta enfermedad, los más frecuentes son:

  • Hemofilia A: Cuando hay un déficit o falta de factor de coagulación VIII.
  • Hemofilia B: Cuando el déficit o la falta se encuentra en el factor de coagulación IX.

Los signos comunes de la hemofilia incluyen hemorragias en diversas partes del cuerpo, que pueden ser en:

  • Las articulaciones
  • Debajo de la piel (moretones) 
  • En los músculos y los tejidos blandos
  • En la boca y las encías
  • Después de recibir inyecciones
  • En la cabeza del recién nacido después de un parto difícil
  • En la nariz (frecuentes o difíciles de detener)
  • Así como sangre en la orina o en las heces.

La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor que falta, para que así la sangre se pueda coagular adecuadamente. Recuerda que solo un médico puede darte el tratamiento adecuando, no te automediques.

Jueves Santo

En materia religiosa, este 2025, el Jueves Santo se conmemora el 17 de abril, uno de los días más importantes de la Semana Santa 2025, en la que se recuerda los días previos a la muerte de Jesús, de acuerdo con las tradiciones católicas.

Otras conmemoraciones importantes del 17 de abril en México

  • 17 de abril de 1695: Muere la poetiza y escritora Sor Juana Inés de la Cruz.
  • 17 de Abril de 1901: Natalicio de Jaime Torres Bodet, quien se destacó como poeta, político y diplomático.
  • 17 de abril de 1961: Se crea el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
  • 17 de abril de 2014: Muere el escrito colombiano Gabriel García Márquez en la CDMX, considerado uno de los padres del realismo mágico.

17 de abril en el mundo

  • 17 de abril de 1919: Nace la cantante de música ranchera Chavela Vargas en Costa Rica.
  • 17 de abril de 1924: Se crea en Estados Unidos de América la empresa cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer
  • 17 de abril de 1969: Detienen a Sirhan Bishara Sirhan por el asesinato de Robert F. Kennedy.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar