¿Qué es un Nómada Digital y Cómo Trabajar Vía Remota?

|

N+

-

Los mejores países considerados por los nómadas digitales para trabajar a distancia son España, República Checa, Georgia, Alemania, Portugal y la Ciudad de México

Un nómada digital puede combinar el trabajo vía remota y viajar por el mundo

Los nómadas digitales han aumentado en años recientes. Foto: Pexels

COMPARTE:

Hoy en día, ser nómada digital representa un nicho creciente de trabajadores independientes, emprendedores y empresarios que buscan trabajar 100% de manera remota.

Te recomendamos:  Nómadas Digitales invaden la CDMX

El objetivo de los nómadas digitales es trabajar y vivir viajando, buscan lugares accesibles donde establecerse por periodos de 3 a 6 meses para después mudarse nuevamente.

Convertirse en nómada digital requiere de un cambio de mentalidad y actitud frente al mundo. Estar dispuesto a salir de la zona de confort y adaptarse a las necesidades del mercado global.

Una historia de éxito de nómadas digitales es la de Carlos Martín, originario de España, y Rocío, de Argentina, una pareja de esposos que logró consolidar un proyecto conjunto como asesores de salud y nutrición, pero también se han dedicado a recorrer el mundo.

Una vez que iniciamos en este camino nos dimos cuenta de la libertad que nos otorgaba a nivel de auto cuestión de tiempo, desplazamientos y todo esto, y como que cumplía los requisitos para permitirnos cumplir en parte uno de nuestros sueños, como es el viajar.

 

Dónde prefieren vivir los nómadas

Según datos presentados por una plataforma internacional de hospedaje, los últimos años se han caracterizado por viajeros que permanecen en ciudades por tiempo más prolongado.

Las estancias largas incrementaron en la plataforma en un 75% de 2019 a 2021.

Los mejores países considerados por los nómadas digitales para trabajar a distancia son España, República Checa, Georgia, Alemania, Portugal y la Ciudad de México, debido a la velocidad del internet, costo de vida, seguridad, entre otros factores.

Sin embargo, ser nómada digital no siempre resulta sencillo y se necesita aceptar que en ocasiones requiere de diferentes tipos de esfuerzos y saber llevar algunas preocupaciones, ¿cuáles? Carlos Martín los explica: 

“Lo más complejo de nomadear es entender que hay momentos en que tienes que dedicarte 100% a lo que quieres llevar a cabo y tienes que renunciar al viajar y tienes que hacer base en algún sitio. También es la incertidumbre, el no saber cuánto vas a ganar el mes que viene, el no saber si ese proyecto se va a estrellar contra una pared [...]

Dentro de México, los lugares más populares que visitan los nómadas digitales son la Ciudad de México, Tulum, Cancún y Playa del Carmen.

¿Qué generaciones prefieren ser nómadas digitales?

Los nómadas digitales en Estados Unidos pasaron de ser 7.3 millones de personas en 2019, a 10.9 millones en 2020 y 15.5 millones en 2021. Por su parte, el número de trabajadores independientes incrementó en 34% del 2020 al 2021, de 38.2 millones a 51.1 millones.

Esta fuerza laboral independiente está compuesta, en su mayoría, por jóvenes:

  • 34% son millennials
  • 23% generación X
  • 17% generación Z

Al respecto de los nómadas digitales, Pedro Casas, Director de Investigación y Políticas Públicas en la US-México Foundation, señala:

En el último año, más de 30 países han generado visas de trabajo o permisos laborales para nómadas digitales y trabajadores remotos, ¿por qué?, porque en el mundo se están dando cuenta que ésta es una oportunidad de oro, hay que captar talento, hay que captar innovación, hay que generar mayores flujos de capital a tu población local, pero hay que hacerlo con una visa y con una estructura para que todos los beneficios positivos lleguen a la población local.