¿Qué es el Mar de Fondo? Ten Cuidado si Viajas a Playas en Semana Santa 2025

|

N+

-

El fenómeno ocurre en las costas del Pacífico, y afecta principalmente los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas

Mar de fondo

Ilustración de qué es el Mar de fondo. Foto: Centro Nacional de Prevención de Desastres

COMPARTE:

Iniciaron las vacaciones de Semana Santa 2025, en las que gran parte de la población mexicana tiene como destinos turísticos favoritos las playas de México, por lo que si vas a viajar a alguna de ellas ten cuidado con el mar de fondo.

Pero, ¿Qué es el mar de fondo? En N+, te explicamos sus características, dónde y cuándo ocurre y cuáles son sus peligros, además de las recomendaciones.

El mar de fondo es un fenómeno oceanográfico en el que se generan olas largas, uniformes y potentes. Viajan grandes distancias a través del océano, sin estar directamente relacionadas con el viento local.

Entre sus características están: 

  • Olas grandes y bien formadas, con mucha energía.
  • Son generadas por tormentas o vientos intensos en zonas lejanas, en ocasiones a cientos de kilómetros.
  • Su movimiento es constante, por lo que avanzan en grupos con periodos largos de entre 10 a 20 segundos entre ola y ola.
  • Tienen poca espuma, por lo que a diferencia del oleaje local, las olas del mar de fondo suelen ser más lisas y no se rompen tan violentamente, excepto al acercarse a la costa.

Te recomendamos: Inician Vacaciones de Semana Santa y Operativos de Seguridad en Destinos Turísticos

¿Dónde ocurre el mar de fondo?

El fenómeno ocurre en las costas del Pacífico, y afecta principalmente los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Algunos de los peligros del mar de fondo son que las corrientes de resaca arrastran mar adentro, además que las olas se rompen con fuerza inesperada.

Ante este fenómeno, el gobierno mexicano llama a atender las siguientes recomendaciones si se presenta el mar de fondo:

  • Respetar las indicaciones de las personas salvavidas y de Protección Civil, así como la señalización establecida.
  • Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
  • Evitar caminar en la playa.
  • Retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas.
  • No realizar deportes acuáticos.
  • Evitar nadar en el mar.

Emiten aviso por mar de fondo en Guerrero

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un aviso preventivo, para informar sobre la presencia del primer evento de Mar de Fondo en las costas del Pacífico Mexicano durante el 2025, el cual podría favorecer olas de 2.7 a 3.6 metros de altura en toda la franja costera del estado de Guerrero.

La dependencia señaló que el fenómeno marítimo podría favorecer fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar en zonas bajas, condiciones que de acuerdo con el pronóstico de la Secretaría de Marina, permanecerán hasta el domingo 13 de abril de 2025, cuando se espera una disipación paulatina de dichos efectos.

Así mismo recomendó al sector hotelero, restaurantero y de enramadas, colocar banderolas rojas en zona de playas, reforzar la presencia de personal salvavidas y prohibir que los bañistas se metan al mar.

También retirará mobiliario, equipo, establecimientos semifijos, palapas y zonas de recreo de la franja de arena.

Al igual, a navegantes de embarcaciones menores, se les pide atender las indicaciones de Capitanía de Puerto y de las autoridades de su municipio.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ME