¿Pueden formarse bacterias en el arroz si lo guardo en el congelador?
N+
Cómo guardar el arroz cocinado en la nevera para que no se te eche a perder.

¿Pueden formarse bacterias en el arroz si lo guardo en el congelador?
COMPARTE:
El arroz es un alimento de cuidado, pues puede desarrollar bacterias en cuestión de horas si no se guarda con las condiciones apropiadas en el congelador. Es por eso que a continuación te explicamos cómo conservarlo de manera adecuada para el recalentado.
Resulta muy práctico preparar arroz para dos o tres días, ya que con solo un rato en la cocina se puede tener un platillo clásico y delicioso para toda la familia. De ahí que sea necesario conocer la forma adecuada para almacenarlo. El truco es muy sencillo, solo necesitas un tupper con tapa que cierre bien o una bolsa grande hermética. Así, una vez que se enfríe, guardarás el arroz ahí, asegurándote de que quede bien cerrado el recipiente o la bolsa. Finalmente el tupper con el arroz lo pondrás en el congelador. Según el portal Cocina Delirante, con este método, puedes conservar el arroz por dos semanas.
Consejos para el recalentado
- Obligatorio: calienta el arroz cada que quieras comer una parte de lo que guardaste, así eliminarás cualquier microorganismo nocivo que se haya formado.
- Solo recalienta la porción que te vayas a comer para que no pierda su consistencia el arroz restante.
- Si por alguna razón el arroz huele mal o está pegajoso, no te lo comas.
- Jamás guardes el arroz a temperatura ambiente o se echará a perder.
https://www.nmas.com.mx/historia/como-hacer-que-las-tortillas-se-conserven-por-mas-tiempo/ Vía Cocina Delirante