¿Por qué le decimos michis a los gatos?

|

N+

-

¿Por qué le decimos michis a los gatos?

¿Por qué le decimos michis a los gatos?

COMPARTE:

En la última década se volvió muy popular llamar michis a los gatos. La razón detrás de esto es que se viralizó este apodo en las redes sociales.Pero el origen de la palabra michi es mucho más viejo de lo que podríamos pensar y, si eres amante de los hermosos gatos, seguramente te interesa conocer su procedencia.A continuación te contamos el curioso origen de la palabra michi.
(Foto: Pixabay)

La popularidad de michi

Los gatos han tenido incontables apodos a lo largo de las décadas, algunos propios de cierta región del mundo.Por ejemplo, en los años ochenta era común, en la capital de México, decirles con cariño "bishito".Pero, por lo menos en los últimos diez años, el apodo que se ha vuelto más popular entre todos los hispanohablantes es "michi".El apodo inundó las redes sociales -sobre todo en memes- y se volvió muy popular entre millennials y centennials, que lo propagaron por todos lados hasta llegar a los medios formales.Ahora es común ver en los periódicos de toda Latinoamérica noticias sobre gatos en los que se les llama "michis" en los titulares.Pero ¿cuál es el origen de este apodo?

El origen de la palabra

De acuerdo con la mayoría de las fuentes, la palabra "michi" llegó a internet desde Perú.Prácticamente desde la conquista los peruanos han llamado cariñosamente a los gatos como michis, debido a que es la palabra que le asignaron en quechua cuando conocieron a los felinos.Los gatos no son animales endémicos de América, llegaron desde Europa en la conquista y recibieron nombres diversos en cada región.Aparentemente, los indígenas escucharon que los españoles llamaban "mishi mishi" para atraer la atención de los gatos. Y asumieron que ese era su nombre.De acuerdo con la RAE, la forma coloquial de llamar a un gato en algunas zonas de España en esa época era "miz", que derivó en "mizo" y de ahí a "micho".

Michi en toda América

De manera similar a los peruanos, muchos pueblos originarios llamaron a los gatos con nombres cercanos a la pronunciación de los conquistadores.Por eso, en México, los diferentes pueblos originarios usaron palabras muy similares para llamar a los felinos.Aquí unos ejemplos:
  • En Otomí a los gatos se les conoce como "mixi"
  • La palabra en maya para nombrarlos es "miis"
  • En Purépecha se les llama como "misitu"
  • Los rarámuri​ o tarahumaras les dicen "mìisi"
  • Mientras que en Náhuatl se les conoce como "Miztli"
Con el mestizaje la mayoría de estás formas quedaron en desuso, dando preponderancia a las palabras en castellano.Aun así, se mantuvieron vigentes entre las personas mayores, que las transmitieron con pequeños cambios conforme pasaron los años.Por eso, el llamar a los gatos "bichito" o "bicho", es también un derivado de estas palabras.Así que, aunque la palabra "michi" se volvió popular por el internet, es propia de nuestro pasado remoto, y una muestra de que la tecnología puede revivir palabras en desuso.https://www.youtube.com/watch?v=XBD6HnzoTCs