Platillos de Cuaresma 2025: Pescado Empapelado, ¿Hace Daño Cocinar con Aluminio?

|

N+

-

El uso del papel aluminio para envolver y cocinar los alimentos es muy común en los hogares, sobre todo en la temporada de Cuaresma

Papel aluminio

Papel aluminio. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Ante el inicio de la Cuaresma 2025, surgen muchas recetas para la temporada en la que no se come carne, como el pescado empapelado, pero surge la duda ¿hace daño cocinar con papel aluminio?

Envolver los alimentos en papel de aluminio y hornearlos es una práctica común en los hogares, sobre todo en la temporada de Cuaresma. El uso del aluminio es muy popular debido a las siguientes propiedades:

  • Impermeabilidad
  • Resistencia al congelamiento
  • Es inerte
  • Posee características perfectas de plegado y reciclabilidad

Noticia relacionada: Platillos de Cuaresma 2025: Este es el Precio Promedio del Kilo de Pescado, según Profeco

¿Hace daño cocinar con papel aluminio?

Un estudio publicado por el Departamento de Alimentos de Origen Vegetal Higiene y Tecnología, de la Universidad de Ciencias Veterinarias y Farmacéuticas República Checa, encabezado por el especialista Dani Dordevic, respondió a la duda sobre el daño ocasionado por cocinar alimentos con papel aluminio.

El estudio reveló que hay contaminación por aluminio de los alimentos, por ejemplo, cuando se prepara pescado empapelado en la temporada de Cuaresma; el papel aluminio es uno de los elementos más abundantes en la masa de la corteza terrestre.

El experimento incluyó 11 tipos diferentes de alimentos cocinados con papel aluminio, así como la encuesta de 784 personas con diferentes características sociodemográficas. 

Cabe destacar que los contenidos de aluminio encontrados entre las muestras investigadas no son alarmantes, aunque pueden representar un riesgo para niños más pequeños y para personas con determinadas enfermedades diagnosticadas, como son:

  • Alzheimer
  • Parkinson 
  • Encefalopatía por diálisis
  • Trastornos óseos
  • Cáncer de mama 

También se considera una neurotoxina, ya que las sales del aluminio pueden acumularse en el intestino y en diferentes tejidos humanos (huesos, paratiroides y cerebro). El aluminio afecta de diversas maneras la tasa de crecimiento de las células cerebrales humanas. 

Además, la ingesta diaria de aluminio depende del tipo de alimentos, los que más contribuyen a la ingesta diaria de aluminio son: cereales, verduras, frutas, té, café, trigo y productos a base de trigo .

El problema de la ingesta de aluminio se puede enfatizar por el hecho de que solo pequeñas cantidades de aluminio pueden ser excretadas de manera eficiente por el cuerpo humano. Esto significa que una población más amplia puede estar expuesta a cantidades de aluminio que el cuerpo humano no puede manejar.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar