Este es el Origen y Significado de la Palabra "Tocayo"
N+
La palabra tocayo hace referencia a cuando una persona tiene el mismo nombre que otra

Existen dos teorías sobre el origen de la palabra tocayo. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
En México tenemos un vocabulario muy grande, pues existen palabras que difícilmente vas a escuchar en otros países, aunque su idioma oficial también sea el español, como por ejemplo apapachar, achicopalarse y cantinflear, pero en esta ocasión te explicaremos el origen y significado de la palabra tocayo.
Te recomendamos: ¿Por qué cambia de fecha la Semana Santa cada año?
La palabra tocayo es un término que si eres mexicano o tienes viviendo varios años en el país, seguramente más de una vez has escuchado, pues hace referencia a cuando una persona tiene el mismo nombre que otra. Sin embargo, lo que no mucha gente conoce es que su origen no es nuevo o de algunas décadas atrás.
En realidad, esa palabra tiene un origen que se remonta muchísimos más años hacia atrás en el tiempo, para ser más precisos, a la época prehispánica.
¿Cuál es el origen de la palabra tocayo?
En la actualidad, existen dos teorías en torno al origen del término tocayo, la primera de la frase "Ubi tu Gaius, ego Gaia" que viene del derecho romano, cuando una pareja se casaba y que significa "Donde quiera te llamen Cayo, yo seré Caya".
Y la segunda, probablemente la más aceptada oficialmente, que nos dice que en realidad la palabra tocayo tiene su origen en el vocablo del náhuatl clásico "tocayoh" que se puede traducir como "que tiene nombre"o "persona de renombre", de acuerdo con el Gran Diccionario Náhuatl.
Sobre esa misma teoría, fray Bernardino de Sahagún, que fue un misionero franciscano considerado hoy en día como el padre de la literatura náhuatl, indicó que en realidad el término hacía referencia a una "persona venerable y de gran acatamiento".
Los que defienden esta etimología indican que se utiliza para indicar el parentesco en la tradición náhuatl, mientras que otros autores señalan el posesivo de la palabra tocaitl se construye añadiendo el sufijo -e quedando tocaye como "el que tiene nombre".
Finalmente, la palabra tocayo actualmente es reconocida por la Real Academia Española (RAE) y la define como "respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre".