¿Qué es la Noche de San Juan y Por Qué se Celebra el 23 de Junio?
N+
El 23 de Junio por la noche se celebra la Noche de San Juan, en honor a San Juan Bautista

La noche de San Juan tiene su origen en una fiesta pagana. Foto: Wikimedia
COMPARTE:
Este 23 de junio se festeja una de las celebraciones católico-cristianas más llamativas, por los elementos que forman parte de la fiesta. Nos referimos a la Noche de San Juan, una conmemoración anual que llama la atención por ser muy colorida.
A continuación te contamos su origen y cómo se celebra la Noche de San Juan.
Te recomendamos: ¿Qué Requisitos Piden en la Basílica de Guadalupe Para Celebrar tus Bodas de Oro?
¿Cuál es el origen de la Noche de San Juan?
Aunque actualmente la Noche de San Juan es una tradición católica, su origen se encuentra muchos años antes del nacimiento de Cristo.
De hecho, es una variante de una fiesta pagana, en la que se encendían hogueras la noche del solsticio de verano, 21 de junio, como una forma de honrar al sol.
El cristianismo se apropió de esta fiesta, y la vinculó con San Juan Bautista, que celebra su cumpleaños el 24 de junio.
Ahora bien, no existen pruebas de que San Juan, también conocido como Juan el Bautista, naciera el 24 de junio, pero, como se determinó que nació 6 meses antes que Jesús, la iglesia católica indicó que su celebración debía ser el 24 de junio, seis meses antes de navidad.
Así, la fiesta conocida como la noche de San Juan se realiza en la noche del 23 de junio y se prolonga durante las primeras horas del 24 de junio, para juntarse con la fiesta de San Juan Bautista.
¿Cómo se celebra la noche de San Juan?
Según el dogma católico, el día que nació San Juan Bautista, su padre, Zacarías, mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo.
Por eso, la Noche de San Juan suele estar ligada al fuego. En ella se prenden hogueras, se queman objetos en ellas, y se lanzan fuegos artificiales, intentando replicar la acción de Zacarias.
Justo por ser una fiesta ligada al fuego, en algunas zonas esta celebración se conoce como las hogueras de San Juan.
Se supone que el objetivo de usar el fuego es ahuyentar los malos espíritus y atraer la buena suerte.
Para conseguir la suerte en algunos lugares se tiene que saltar entre hogueras o quemar muñecos, y papeles.
En las zonas cercanas a las playas, ríos y lagos también es costumbre mojarse todo el cuerpo, incluyendo la cara, como una forma de honrar los bautizos que realizaba San Juan.
Y, aunque originalmente se tenía que realizar ayuno, actualmente es una noche de fiesta en la que se reúnen amigos y familias.