Buenas noticias para los fanáticos de los fenómenos astronómicos pues con la llegada de abril se podrá ver la Luna Rosa.
Si tú quieres ver esta luna llena, aquí te vamos a decir cuándo y dónde podrá observarse. Además de contarte a qué se debe ese peculiar nombre.
¿Cuándo se podrá ver la Luna Rosa?
Si las condiciones climáticas y atmosféricas son óptimas, la Luna Rosa podrá verse a simple vista la noche del próximo 6 de abril.
Además, este increíble espectáculo podrá observarse en todo el país y el pelinilunio podría llegar a las 23:00 horas. Será entonces cuando se verá particularmente grande y brillante.
Aunque, de nuevo, deberá de haber condiciones óptimas: que el cielo este despejado y poca contaminación lumínica.
Te recomendamos: Eclipse anular en México 2023: ¿Cuándo es y en qué lugares se podrá ver?
¿Por qué se llama Luna Rosa?
Su nombre se debe a que su aparición es bastante cercana a la floración de la Phlox Musgo, una planta silvestre de color rosa que, a su vez, da esa percepción al brillo del cielo.
Asimismo, algunas personas la conocen como Luna Pascual debido a la cercanía con la Semana Santa.
A este fenómeno, más tarde este mes, se podrá observar a Mercurio pues de darse las condiciones se podrá observar en el firmamento. Mientras que el 16 de abril se verá una nueva conjunción entre Luna y Saturno.
Aunque no se podrá ver en nuestro continente, y mucho menos en nuestro país, el 20 de abril ocurrirá un eclipse híbrido de sol.
Calendario de fenómenos astronómicos en 2023