Lava y magma: ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

|

N+

-

Lava y magma: ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

Lava y magma: ¿Cuál es la diferencia entre ambas?

COMPARTE:

De acuerdo con las últimas estadísticas elaboradas por el Programa Global de Vulcanología del Smithsonian de Estados Unidos, en el mundo existen unos 1.356 volcanes activos, de los cuales 50 se encuentran haciendo erupción actualmente. A continuación te diremos cuál es la diferencia entre lava y magma.
Foto: Getty Images
Magma es el nombre que se le da a las rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas. Está compuesto por una mezcla de líquidos, volátiles y sólidos. Cuando este se enfría los componentes se cristalizan y forman rocas ígneas, de las cuales existen dos tipos:

Plutónicas

Estas se forman cuando el magma se cristaliza en el interior de la tierra.

Efusivas o intrusivas

Estás se forman cuando el magma asciende a la superficie, es aquí cuando la materia se funde y se le denomina como lava, la cual al enfriarse forma el tipo de roca efusiva o intrusiva.
lava y magma
Foto: Getty Images
Esto quiere decir que la lava inicialmente es magma, la cual durante su ascenso a través de la corteza terrestre llegó a la superficie. Y cuando sale, la lava suele llegar a temperaturas que oscilan entre 850 °C y 1200 °C. En cambio el magma se enfría lentamente a grandes profundidades.Es importante que la lava experimenta:
  • Presiones atmosféricas que hacen que pierda los gases que contenía durante su ascenso.
  • Temperaturas ambientales responsables de un rápido enfriamiento. La diferencia más evidente entre ambas es que la roca formada a partir de magma (plutónicas) tiene cristales que suelen verse a simple vista, mientras que una roca formada a partir de lava (efusiva) tiene cristales que no se distinguen a simple vista.
La lava tiene un alto nivel de viscosidad, unas 100.000 veces más que el agua, esta puede largas distancias antes de enfriarse y solidificarse. Al solidificarse, es cuando se forman rocas ígneas.