La Casa de los Científicos: Así es la Versión de la UNAM de La Casa de los Famosos
N+
La Casa de los Científicos es un proyecto web del Departamento de Divulgación de Ciencia de la UNAM

La Casa de los científicos es una idea del DGDC de la UNAM. Foto: Twitter @DGDCUNAM
COMPARTE:
La Casa de los Famosos México está en boca de todos, tanto que hasta los científicos que aportaron grandes descubrimientos e inventos a la humanidad ya tienen su propio reality show inspirado en el programa. Se llama 'La Casa de los Científicos' y corre a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿De qué trata La Casa de los Científicos, de la UNAM?
La Casa de los Científicos es un proyecto web del Departamento de Divulgación de Ciencia de la UNAM, inspirado en La Casa de los Famosos, en donde el público, es decir, los internautas, pueden elegir quién sale de la Casa, así como elegir al ganador.
Son 12 los científicos participantes en La Casa de los Científicos:
- Charles Darwin, de la Teoría de la evolución y selección natural.
- Lynn Margulis, de la evolución biológica de las células.
- Gregor Mendel, de los principios de la genética.
- Ada Lovelace, primera programadora.
- Émile de Chátelet, traductora y difusora de la ciencia y el cálculo.
- Valentina Tereshkov, primera mujer en ir al espacio.
- Albert Einstein, de la Teoría de la relatividad.
- Rosalind Franklin, del estudio de las células moleculares del ADN y ARN.
- Nikola Tesla, el genio de la electricidad.
- Galileo Galilei, de la astronomía y la física moderna.
- Marie Curie, del descubrimiento de los elementos radioactivos.
- Isaac Newton, de las leyes de la gravedad.
Como era de esperarse, cuando el Departamento de Divulgación de Ciencia de la UNAM publicó en redes sociales el proyecto interactivo de La Casa de los Científicos fue bien recibido y los internautas no dudaron en compartir su lista de eliminados, finalistas y ganador o ganadora.
Las peleas entre Newton y Einstein estarían chingonas, al final ganaría Tesla.
Comentaron los primeros fanáticos de La Casa de los Científicos, de la UNAM.
Tengo la impresión de que el primer día algo explotaría en esa casa.
Aseguran por la extraña y singular conjunción de personajes.
Otros, incluso desarrollaron cómo sería la vida dentro de la casa.
"Tesla no haría amigos y jugaría con palomas, Greg cuida el jardín, Galileo estaría en la azotea viendo al cielo con Valentina, Albert ya se hubiera peleado con alguien, Isaac partiendo manzanas…pero todos embobados con el radio de Maria Slodowska… ¡¡Ya invítenme!!"
Te recomendamos: ¿Beber Alcohol Aumenta el Riesgo de Padecer Cáncer?
¿Quiénes son los Mexicanos con Premio Nobel?
El reconocimiento más codiciado del mundo es el Premio Nobel. Este premio se llama así por Alfred Nobel, (en 1895) quien destinó su fortuna al reconocimiento de los genios de todo el mundo que destacaran por realizar proyectos en beneficio de la humanidad. Las áreas que son nominadas y premiadas son Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz.
El primer Premio Nobel fue entregado por primera vez en 1901. Los premios de física y química son otorgados por la Academia de Ciencias de Suecia, por su parte los logros fisiológicos o médicos son otorgados por el Instituto Karolinska en Estocolmo. Y en cuanto a literatura, el responsable de otorgarlos es la Academia de Estocolmo. En el caso de los campeones de la paz, éste se entrega por el Storting noruego.
Hasta ahora sólo tres mexicanos han sido galardonados con este reconocimiento:
- Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982.
A García Robles se le conoce como 'el padre del Tratado de Tlatelolco'; en éste la idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares. Las negociaciones fueron conducidas por Robles, su habilidad diplomática merece en gran medida el crédito de que el acuerdo fue concluido con éxito después de algunos años de la negociación. - Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990.
Nació en 1914 en la Ciudad de México. En 1938 fue uno de los fundadores de la revista "Taller", la cual marcó el surgimiento de una nueva generación de escritores en México. En Francia escribió "El laberinto de la Soledad", un escrito fundamental sobre la identidad mexicana. En 1962 fue designado embajador en la India, etapa importante en el trabajo del poeta, como da cuenta en los múltiples libros que escribió durante su estancia en ese país, especialmente "La Gramática del Mono" y "La Cuesta del Este". La poesía de Paz se ha recogido en "Poemas 1935-1975" y "Poemas Recogidos 1957-1987". - José Mario Molina Henríquez, Premio Nobel de Química en 1995. Este científico mexicano obtuvo el Premio Nobel de Química junto con el estadounidense Frank Sherwood Rowland y el holandés Paul Crutzen, por haber advertido al mundo sobre el peligro del adelgazamiento de la delgada capa de ozono que rodea la Tierra.
-