Kéfir o Yogurt: ¿Cuál Es la Diferencia y Qué Es Más Saludable?

|

N+

-

El kéfir se produce mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias lácticas y levaduras

El kéfir contiene un mayor tipo de microorganismos que el yogurt

El kéfir generalmente se fermenta de 24 a 48 horas. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Si estás buscando una manera más saludable para alimentarte y no quieres dejar los lácteos, debes tener en cuenta que el kéfir y el yogurt son productos que gracias a su fermentación cuentan con probióticos, los cuales son indispensables para la salud intestinal.

A continuación te diremos cuál es la diferencia entre kéfir y yogurt, y te explicaremos cuál es más saludable. 

Kéfir vs Yogurt, ¿Cuál es mejor y qué tienen de diferente? 

Es importante empezar aclarando que ambos productos lácteos son saludables y tienen beneficios para el organismo, pero ambos tienen algunas diferencias en cuanto a sus características, proceso de fermentación y valor nutricional. 

El kéfir se produce mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias lácticas y levaduras, mientras que el yogurt se elabora principalmente con bacterias lácticas. 

  • Variedad de microorganismos: 

El kéfir contiene un mayor tipo de microorganismos que el yogurt, debido a que utiliza una 'matriz de kéfir' o 'granos de kéfir', una estructura gelatinosa compuesta de bacterias y levaduras, para fermentar la leche. En cambio, el yogurt utiliza cultivos de bacterias específicos.

  • ¿Cuál tiene más probióticos? Como se mencionó al inicio, tanto el kéfir como el yogurt tienen probióticos, esto quiere decir que contienen microorganismos beneficiosos para la salud digestiva. Pero, el kéfir es el cuenta con más probióticos, ya que tiene una mayor cantidad de microorganismos. 

El kéfir tiende a tener un mayor contenido de proteínas, vitaminas y minerales en comparación con el yogurt. Y el proceso de fermentación del kéfir también puede reducir la lactosa, esto lo hace más amigable para algunas personas con intolerancia a la lactosa.

  • Diferencias en la fermentación: El yogurt se obtiene mediante la fermentación láctica de la leche, empleando dos bacterias; el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus thermophilus. Mientras que el kéfir es producto de una fascinante combinación de bacterias y levaduras fermentadoras, lo que da como resultado una bebida con una textura más líquida que la del yogurt. 

La velocidad de la fermentación juega un papel importante para ambos alimentos; el kéfir generalmente se fermenta de 24 a 48 horas, el yogurt suele necesitar de 4 a 8 horas de fermentación.

Así que, tomando en cuenta la cantidad de probióticos y tiempo de fermentación, el kéfir es la opción más saludable. Este alimento puedes comerlo con fruta, granos y más para complementar tu dieta. 

Te recomendamos: ¿Cuándo es el Día de los Abuelos 2023 en México y Por qué Se Celebra?

¿En qué casos no se debe consumir kéfir?

En las contradicciones sobre kéfir, es importante señalar que hay dos casos en los que no se debe comer este producto lácteo: 

  • Personas bajo efectos inmunosupresores, por ejemplo personas que hayan sufrido un trasplante reciente o que padezcan una enfermedad autoinmune muy activa, como lupus, artritis reumatoide o colitis ulcerosa. Los fármacos pueden disminuir la eficacia de nuestro sistema inmunológico. Las bacterias y levaduras vivas que contiene el kéfir pueden entrar en conflicto con nuestro cuerpo ante la falta de defensas, aumentando el riesgo de contraer infecciones. 
  • Las personas que tengan daños en la mucosa intestinal, como en casos de intestino permeable o de colitis ulcerosa muy activa, tampoco deberían consumir kéfir. En esos casos la barrera intestinal está dañada y es más permeable al paso de microorganismos que podrían ser perjudiciales.