Joven Crea Kit Forense por si "le Pasa Algo" y se Vuelve Viral en Redes Sociales

|

N+

-

Una joven se volvió viral por crear un "kit forense", por si sus seres queridos llegan a requerirlo

Joven se viraliza por crear "kit forense"

Internauta crea "kit forense". Foto: TikTok @la.prota.feminista

COMPARTE:

En medio del contexto de violencia y personas desparecidas que se registra en distintos puntos del país, una joven tuvo la iniciativa de crear un "kit forense", en caso de que "le pase algo".

A través de TikTok, la usuaria identificada como La Prota Feminista compartió un video en el que se observa cómo crea el llamado "kit forense", en donde se observa que imprime sus huellas dactilares en cinta adhesiva transparente.

La mayoría de las personas que me siguen son mujeres, pero de hecho todos deberíamos hacer un kit forense, ya se demostró que a las personas que les pasa algo no es porque 'andaban en algo', o por salir de noche o por exponerse. A veces solo iban a comprar un horno, iban a una entrevista de trabajo o iban regresando de la escuela.

En el video, se observa a la internauta dejando un rastro de grafito de un lapiz sobre una hoja de papel, posteriormente, coloca cada uno de sus dedos en el grafito y luego los imprime en un trozo de cinta adhesiva.

Jóvenes crean "kits forenses" por prevención

En los comentarios del video, otros usuarios y usuarias señalaron que también han realizado un "kit forense" por si sus familias llegan a necesitarlo. Entre los comentarios, una usuaria reveló que se mudó de ciudad, por lo que antes de irse, hizo un kit para dejárselo a su madre.

Otros internautas señalaron que entregaron algunas muestras a sus madres o seres queridos, como registros dentales o mechones de cabello.

Noticia relacionada: Familiares y Estudiantes de la UdeG Exigen el Regreso de Los Estudiantes Desaparecidos

¿Qué contiene un kit forense?

De acuerdo con las contribuciones de los usuarios que comentaron la publicación, estos son algunos elementos que pueden ayudar a crear un "kit forense":

  • Registro de huellas dactilares (manos y pies).
  • Registro dental (impresión de cada diente).
  • Mechón de cabello.
  • Fotografías detalladas de rasgos descriptivos: cicatrices, perforaciones, tatuajes.
  • Residuos de uñas.
  • En general, cualquier elemento que pueda contener ADN de la persona.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL