Ciudad de Jacarandas: Espectaculares Fotos de la "Primavera Morada" en CDMX
N+
Te compartimos aquí imágenes impactantes de las jacarandas en la Ciudad de México, así como datos que no conocías sobre estos enormes árboles de flores azul violeta

Jacarandas en el Bosque de Chapultepec, CDMX. Foto: @fmpt_cdmx

Jacarandas en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Foto: @ChapultepecCDMX

Jacarandas en el Bosque de Chapultepec, CDMX. Foto: @fmpt_cdmx

El Monumento a la Revolución es otro de los lugares que se embellecen con las jacarandas. Foto: X @alefrausto

Jacarandas en el Bosque de Chapultepec, CDMX. Foto: @fmpt_cdmx

Jacarandas en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. Foto: @ChapultepecCDMX

Jacarandas en el Bosque de Chapultepec, CDMX. Foto: @fmpt_cdmx

El Monumento a la Revolución es otro de los lugares que se embellecen con las jacarandas. Foto: X @alefrausto
COMPARTE:
La jacaranda es un enorme árbol con bellas flores en forma de campana color azul violeta; es originaria de Sudamérica, pero la Ciudad de México (CDMX) la recibió como otro de los habitantes de sus calles, avenidas, parques y áreas verdes.
Llegó a territorio mexicano a principios de los años 20 por sugerencia del paisajista japonés Tatsugoro Matsumoto, y como una alternativa a los cerezos, porque éstos no pudieron adaptarse a las condiciones climatológicas.
Desde entonces, cada primavera las jacarandas se elevan entre la vegetación de la capital mexicana y otros estados del país, creando impactantes paisajes morados que deleitan a residentes y paseantes.
Imágenes aéreas muestran sus espectaculares copas lavanda y unas más revelan el esplendor de las flores en el piso, como tapetes azul violeta.
La temporada de floración de las jacarandas es un espectáculo natural que fascina a miles de personas en la CDMX; pero además, estos árboles guardan otras curiosidades, que te contamos a continuación.

Jacarandas, la explosión violeta
Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han escrito diversos artículos y realizado investigaciones sobre este árbol, que es llamado de diversas formas, dependiendo del país: jacaranda, jacarandá, gualanday o tarco.
- Nombre botánico: Jacaranda mimosifolia
- Familia: Bignoniaceae, especie de plantas de flor que se caracterizan por tener forma de campana
- Origen: Se reproduce principalmente en Sudamérica, en países subtropicales como Argentina, Uruguay y Brasil
- Flores: Son de color azul violeta y son hermafroditas (tienen ambos sexos)
- Tipo de árbol: Caducifolios, es decir, tienen hojas que se desprenden anualmente, generalmente en el otoño o invierno
- Fruto: Tiene forma de castañuela, es leñoso y en su interior contiene las semillas
- Semillas: Aladas, se dispersan con el viento
De acuerdo con la revista UNAM Global, la madera de las jacarandas es de alta calidad y por sus tonos cremas y rosados, es muy apreciada en la fabricación de muebles e instrumentos musicales.
¿A qué se debe su color azul violeta?
En primavera, las jacarandas producen racimos de flores de un atractivo tono azul-violeta. Según el artículo “La flor de jacaranda: más allá de su uso ornamental”, publicado en revista UNAM, ese color se debe a las moléculas denominadas antocianinas.
Dichas sustancias “han sido objeto de estudio en diversas plantas por sus muy particulares características, así como por sus beneficios a la salud”.
Según los articulistas —Xóchitl Aparicio, Yareth Bivián y Evelia Martínez— esas moléculas “cumplen funciones importantes en las plantas y tienen diferentes efectos biológicos en organismos animales, entre los que destacan los antimicrobianos, antiinflamatorios y antioxidantes”.
Algunas de las funciones de las antocianinas en las plantas son:
- En la reproducción: atraen animales para la polinización y la dispersión de semillas
- En la protección de las plantas: absorben radiación dañina, son antioxidantes, combaten algunos hongos y favorecen la curación de tejidos dañados
- En el metabolismo de la planta: transportan azúcares, ajustan la concentración de sólidos en periodos de sequía y de bajas temperaturas

Los beneficios de las jacarandas
Por otra parte, en un artículo de Ciencia UNAM, Ivonne Guadalupe Olalde Omaña, especialista en árboles del Instituto de Biología, precisó que las jacarandas ofrecen diversos beneficios al entorno en el que se encuentran, los cuales pueden ir desde lo ecológico hasta lo mental:
- Durante las lluvias, la copa sirve como amortiguador del suelo y evita la erosión
- Las raíces cooperan para que la tierra de las plantas que hay alrededor no se pierda
- Ayuda como amortiguador en cambios de temperatura, como barrera rompevientos y para atenuar el sonido
- Capturan carbono para crecer: quitan ese componente como contaminante y lo utilizan para desarrollarse
- Aporta beneficios psicológicos: “Siempre es más agradable salir y ver plantas, que estar en ambientes con mucho concreto”, dijo.
Olalde incluso señaló que también hay ganancias económicas, porque “un lugar con más áreas verdes tiene mayor plusvalía que uno que no’’.
¿Todo es miel sobre hojuelas?
Por otra parte, la Máxima Casa de Estudios refirió que a pesar de las múltiples aportaciones de la jacaranda al entorno, este árbol es considerado una especie invasora, ya que altera la red de interconexiones con otros microorganismos de la zona.
“La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad define a las especies exóticas invasoras como aquellas plantas, animales, que llegaron de manera intencional o accidental, generalmente como resultado de actividades humanas”.

Olalde Omaña explicó que en el caso de las jacarandas, éstas “no solo rompen la dinámica de los animales, insectos, bacterias, hongos y demás seres que viven de manera definitiva en México, sino que también al ser plantadas aquí, le quitan un espacio físico a un árbol nativo del país”.
No se trata de que este árbol sea malo, más bien de que cuando lo plantamos perdemos nuestra vegetación.
Los mejores lugares para tomar fotos
En esta primavera 2025, en redes sociales se han compartido infinidad de fotografías de los paisajes capitalinos llenos de jacarandas.
Y los usuarios han destacado algunos de los mejores lugares para tomar fotografías: el Bosque de Chapultepec, la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes, el Paseo de la Reforma, la fuente de Cibeles, el kiosco Morisco, entre otros.

Tanto instituciones de Gobierno como público en general han publicado imágenes que muestran el esplendor de las jacarandas en la Ciudad de México, que incluso este año tuvieron nuevamente una floración temprana.
¿Quieres ir conmigo a ver las jacarandas de Chapultepec?
— Bosque De Chapultepec (@ChapultepecCDMX) March 18, 2025
👉👈
*Enviar* pic.twitter.com/B8amikhgVY
¡#BuenosDías!
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) April 2, 2025
Gracias por las bellísimas #Jacarandas, @ivan_cf__ . ¡Un trabajo excelente!
Las y los invito a compartirme sus fotos o videos y hagamos un #HiloMorado para llenar de estas flores este post.#FelizMiércoles en la #CapitalDeLaTransformación pic.twitter.com/6dChGGaDhP
Historias recomendadas:
- ¡Cuida a Tu Perrito en su Vejez! Tips de Expertos para Mejorar su Calidad de Vida
- ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
- Ajo Negro: Los Poderosos y Múltiples Beneficios de Comerlo, Según la Ciencia
Con información de N+.
spb