Islas Mexicanas, Laboratorios Vivos que Están en Peligro

|

N+

-

Estos territorios están en peligro por dos factores: el deshielo polar y el aumento en el calentamiento de los mares; la tendencia impacta a nivel económico y ecológico

Islas en México, Laboratorios Vivos que Están en Peligro

Vista aérea del Parque Nacional Isla Isabel, frente a las costas de Nayarit. Foto: N+

COMPARTE:

Decenas de aves sobrevuelan el Parque Nacional Isla Isabel, ubicado cerca de las costas de Nayarit. Desde el aire se puede ver esta formación de tierra de casi dos kilómetros cuadrados recibe el poder del océano Pacífico.

Video: Capítulo 8, Segunda Temporada: Impacto en las Islas de México

Aunque pequeño en extensión, este territorio es rico en todo y forma parte del gran conjunto de islas que posee nuestro país. Una fuente inagotable de recursos y de información. 

Sólo hay 13 países en el mundo que superan a nuestro país en el número de islas: México tiene más de 4 mil de ellas, donde la vida pasa a su tiempo y la biodiversidad se mantiene a pesar de todo. 

Alejados de la mano del ser humano, son verdaderos laboratorios vivientes: su extensa biodiversidad permite a los científicos explicar y entender los cambios que ha tenido el planeta. 

Sin embargo, de forma directa e indirecta, las islas, su fauna y flora empiezan a sucumbir ante los efectos del consumo y la explotación de los recursos, y por el efecto del calentamiento global. 

En las islas se han documentado más de 4 mil especies de plantas, árboles, reptiles, aves y mamíferos. El 5% de ellas son endémicas de las islas mexicanas, es decir, sólo viven en estas extensiones de tierra. 

Además, nuestras islas albergan nueve veces más especies únicas que las que existen en el propio continente. Es decir, son fuente de estudio de la evolución de especies, ambientes y espacios. 

Las islas son ecosistemas sumamente frágiles. Su principal amenaza en México y el mundo es el ser humano:  la contaminación, la inclusión de especies exóticas invasoras, el turismo masivo y el cambio climático.

Video: México Tiene Más De 4 Mil Islas

Pérdida natural y económica

Parece que las personas no entienden el impacto negativo de su actuar. Por ejemplo, 17 especies que habitaban islas mexicanas han desaparecido y las hemos perdido para siempre.

Las aguas alrededor de las islas son muy ricas en peces y otros invertebrados marinos de gran valor económico y de consumo. Sin embargo, su explotación  dejara en algún momento de dar a las comunidades sostén. 

La importancia económica y natural de la isla es innegable y por eso se debe incrementar su protección. La clave no está en la prohibición, sino en buscar la participación de autoridades, pescadores y turistas. 

Un mar que se eleva

El aumento en el nivel del mar afecta a las islas y a las ciudades costeras, a causa de dos factores: el deshielo de los polos y la expansión del agua cuando se calienta.

En la actualidad, el océano ha absorbido el 90% del calor generado, lo que ha aumentado el nivel del mar 4.5 mm desde 2013. Una verdadera amenaza para la vida costera.

En 2100, se espera que países como China, India y Bangladesh sufran con el aumento del mar y millones de personas tengan que desplazarse de sus hogares.

Video: "Aumento en Nivel del Mar Reduce Territorio Insular"

El aumento en el nivel del mar y el calentamiento global reducen el territorio insular y afectan el clima dentro de las islas, lo que deviene en la extinción de especies, la alteración del ecosistema y la pérdida de bienes de consumo para las comunidades costeras. 

De acuerdo con la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de EUA (NOAA, en inglés), de 1880 a la fecha, el nivel del mar aumentó de 21 a 23 centímetros, y la mitad de este incremento fue en los últimos 25 años. 

Y lo preocupante es que el nivel del mar seguirá aumentando por dos factores: el deshielo polar y el aumento en la temperatura de los océanos.

Si no se hace algo pronto y con un enfoque a largo plazo, el futuro de las islas quedará, literalmente, bajo el agua, arrastrando consigo la biodiversidad, información valiosa sobre la vida en el planeta y la producción de alimentos. 

De esto trata Impacto en las islas de México, capítulo ocho de la segunda temporada de la serie 1.5 Grados para salvar al planeta, contenido exclusivo de N+Media, en el que se abordó la importancia de estos territorios.

Video: ¿Cómo Proteger las Islas de México?

¿Qué es 1.5 grados? 

Es la serie exclusiva de N+Media de periodismo de ciencia que busca explicar de manera clara y didáctica, las causas, consecuencias y potenciales soluciones del cambio climático. La segunda temporada de este producto arrancó el 19 de abril de 2023.

Sigue leyendo:

 

ICM