¿Foto Estilo Studio Ghibli? Checa Cuánta Energía se Gasta al Generar Imágenes con IA
N+
La generación de imágenes con IA, como las ilustraciones estilo Studio Ghibli, consume grandes cantidades de energía y tiene un impacto ambiental significativo.

Además del consumo de energía, la IA tiene un impacto importante en las emisiones de carbono. Foto: DALL·E | Ilustrativa
COMPARTE:
La inteligencia artificial ha revolucionado el mundo del arte y la creatividad digital. Herramientas como MidJourney, Stable Diffusion y DALL·E han democratizado la generación de imágenes, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos de dibujo o diseño, pueda crear ilustraciones, retratos y paisajes con solo escribir unas palabras. Esto ha llevado a una explosión de contenido generado por IA en redes sociales, desde avatares personalizados hasta arte conceptual para videojuegos y películas.
Una de las tendencias más populares en este ámbito es la creación de imágenes en estilos artísticos específicos, como el de Studio Ghibli, el icónico estudio de animación japonés. Millones de usuarios han recurrido a la IA para transformar sus fotos en escenas que imitan la estética mágica y nostálgica de películas como Mi Vecino Totoro o El Viaje de Chihiro, y compartirlas en plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter).
Sin embargo, detrás de esta innovación visual hay un problema del que se habla poco: el alto costo energético de la generación de imágenes con IA. Mientras que escribir un mensaje de texto o hacer una búsqueda en Google tiene un impacto ambiental relativamente bajo, crear imágenes mediante modelos de inteligencia artificial es un proceso intensivo en consumo de recursos, y su creciente popularidad podría tener implicaciones significativas para el medio ambiente.
¿Cuánta energía consume la generación de imágenes con IA?
De acuerdo con el estudio Power Hungry Processing: Watts Driving the Cost of AI Deployment?, el consumo energético de las tareas de IA varía enormemente según su complejidad:
- Clasificación de texto (tarea más simple): 0,002 kWh por 1.000 consultas
- Generación de texto: 0,047 kWh por 1.000 consultas
- Generación de imágenes: 2,907 kWh por 1.000 consultas
Estos datos reflejan una realidad preocupante: crear imágenes con IA consume 1.453 veces más energía que una simple clasificación de texto y 62 veces más que la generación de texto.
Para ponerlo en perspectiva, generar 1.000 imágenes con IA consume la misma energía que cargar un smartphone 132 veces (asumiendo 0,022 kWh por carga). En los casos más extremos, el consumo puede ser equivalente a 522 cargas de smartphone, lo que significa que, en algunos modelos, cada imagen generada equivale a casi media carga de batería de un teléfono.
El impacto ambiental: una huella de carbono significativa
El alto consumo energético de estos modelos no solo implica un gasto de electricidad, sino que también contribuye a la emisión de carbono. Según el estudio, uno de los modelos más intensivos, Stable Diffusion XL Base 1.0, genera 1.594 gramos de CO₂eq por 1.000 imágenes, lo que equivale a conducir 6,6 km en un automóvil promedio.
Si bien una sola imagen no parece representar un problema ambiental grave, el impacto acumulativo es considerable. A medida que más personas utilizan estos sistemas para generar imágenes en masa—ya sea para contenido artístico, entretenimiento o experimentación—el consumo de energía y las emisiones de carbono aumentan exponencialmente.
Historias recomendadas:
- Lenia Batres Propone "Justicia Social" en Arranque de Campaña para Elección de Ministros
- Yasmín Esquivel se Autodenomina 'Ministra de la Transformación' en Arranque de Campaña
AV