¿Exceso de Fiesta Navideña? La Resaca Puede Ser Peligrosa

|

N+

-

Si en estas fiestas navideñas te pasaste de copas y amaneciste con la famosa “cruda”, te contamos por qué esta resaca puede ser peligrosa y te damos algunos consejos para que te mejores

¿Tienes resaca? Te explicamos por qué puede ser peligrosa.

¿Tienes resaca? Te explicamos por qué puede ser peligrosa. Foto: Cuarto Oscuro

COMPARTE:

Durante las fiestas de diciembre es común el consumo de bebidas alcohólicas entre las familias mexicanas, pero hacerlo en exceso muchas veces nos puede generar una resaca, algo que también es conocido como una “cruda”.

La resaca puede resultar desagradable y hasta temible para muchos de nosotros pero ¿qué es?. Son síntomas que resiente nuestro cuerpo después de consumir alcohol, como: cansancio, debilidad, dolor de cabeza, muscular, náuseas, sed y hasta sensibilidad a la luz.

Noticias relacionadas: Taxista Atropella al Menos a Seis Peatones en Pleno Día de Navidad

¿Qué factores provocan los síntomas de la “cruda”?

De acuerdo con el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism de Estados Unidos, (NIAAA)  varios factores pueden contribuir a que aparezca una resaca, por ejemplo:

  • Deshidratación leve - El alcohol aumenta la frecuencia de orinar y esto contribuye a la pérdida de líquidos y esto provoca una deshidratación que destaca por la necesidad de tomar agua, el cansancio y dolor de cabeza.
  • Interrupción del sueño - El consumo de bebidas alcohólicas provoca que las personas duerman más rápido, pero el sueño es fragmentado por lo que las personas se despiertan más temprano y esto causa cansancio y lleva a la persona a ser menos productiva.
  • Irritación gastrointestinal - Se aumenta la liberación de ácido en el estómago y esto puede generar la aparición de náuseas y malestar estomacal.
  • Inflamación - Contribuye al malestar general que las personas sienten cuando están enfermas.

Los síntomas de la resaca puede durar alrededor de 24 horas o más y pueden ser peligrosas, ya que altera la atención, toma de decisiones y coordinación muscular de una persona, algo que puede afectar la capacidad de conducir, operar maquinaria y hasta de cuidar a otras personas.

Mitos sobre las resacas o “crudas”

  • Tomar café o bañarse no evita una resaca, expertos recomiendan no consumir alcohol o solo la cantidad mínima ya que no existe ninguna cura para la “cruda”.
  • El orden de las bebidas no influye en tener una mayor o menor “cruda”; es decir, no importa tomar la cerveza antes del vino, más bien la cantidad que se tome siempre será similar al nivel de resaca que se tenga.
  • Tomar más alcohol durante la resaca tampoco cura los síntomas, aunque expertos señalan que se pueden minimizar los malestares, consumir más alcohol puede provocar un mayor malestar.

¿Cómo curar una resaca?

De acuerdo con el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism de Estados Unidos, no existe una cura para aliviar una “cruda”. Más bien se debe esperar a que una persona termine de eliminar los productos tóxicos del organismo para que el cuerpo se re hidrate, sane el tejido irritado y se recupere la actividad cerebral.

Historias recomendadas: 
¡Envía tu Carta a Los Reyes Magos Desde El Palacio de los Deseos en CDMX!
Contaminación Hoy: Mejora Calidad del Aire en CDMX y Zona Metropolitana del Valle de México
Claudia Sheinbaum Pasa Navidad con su Nieto Pablo: "Es un Suspiro Entrañable", Dice