Diferencias entre el azúcar blanco, moreno y mascabado

|

N+

-

Sabemos que hay distintos tipos de azúcar, sin embargo, no todos tienen claro en qué se diferencian; te lo explicamos a continuación.

Diferencias entre el azúcar blanco, moreno y mascabado

Diferencias entre el azúcar blanco, moreno y mascabado

COMPARTE:

Seguramente has escuchado hablar del azúcar refinado, moreno y mascabado, pero ¿sabes cuáles son sus características, propiedades y texturas?, y todavía más importante, ¿qué platillos se preparan con cada una? Un elemento básico para entender estas diferencias es la melaza, que es un bioproducto del cocimiento de la caña de azúcar, parecido a la miel oscura. Aquí está la descripción de estos tres tipos de azúcar:

Azúcar mascabado

Se trata de la más natural de todas y debe su textura y color a que se obtiene directamente cuando se exprime el jugo de la caña. Tras dejarse secar es molida y no pasa por ningún proceso de refinamiento, por lo que contiene vitaminas y minerales (aunque en cantidades bajas). Su sabor cuenta con notas a caramelo y es más profundo.

Azúcar Moreno

Si bien es menos refinado que el blanco, esto no hace que su contenido sea muy diferente. No obstante, todavía tiene un poco de melaza (lo que le da su coloración), mantiene unas tenues notas a caramelo y tiene 95% de sacarosa.

Azúcar blanca o refinada

Es la más procesada y al no tener melaza su textura es más fina. Su sabor es más neutro y es la más usada por las grandes industrias. Está compuesta en un 99% de sacarosa.