Día de la Tierra 2023: ¿Por Qué se Celebra el 22 de Abril?

|

N+

-

La ONU designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Tierra

El atardecer en durante el Día de la Tierra

El Día de la Tierra es una fecha para recordar la importancia del planeta y sus ecosistemas. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra cada 22 de abril por una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El cambio climático, los incendios forestales, inundaciones y las temperaturas extremas, entre otros, son eventos climáticos que afectan a millones de personas en el mundo y reflejan la destrucción de nuestro planeta.

El Día de la Tierra, de acuerdo con la ONU, es una fecha para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.

A continuación te contamos desde cuándo se celebra el Día Internacional de la Tierra, cuál es su origen y por qué se celebra el 22 de abril.

¿Cuál es el origen del Día de la Tierra y desde cuándo se celebra?

El origen del Día de la Tierra se remonta a 1970, con las primeras protestas que se registraron en Estados Unidos contra la mala calidad del aire, el uso excesivo de automóviles y la irresponsabilidad de las fábricas e industrias.

Tras las protestas, la ONU creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en 1972 para cuidar el medio ambiente e impulsar la sostenibilidad entre los países afiliados. El Programa es la antesala del Día de la Tierra.

Video: ¿Por qué se Celebra el Día Internacional de la Madre Tierra?

En 1995, la ONU conformó la Conferencia de las Partes (COP) cuyo objetivo es supervisar los acuerdos de la Convención del Cambio Climático.

Para el 11 de diciembre de 1997 en Japón, se firmó el Protocolo de Kioto con la tarea de reducir las emisiones de gases de efecto (GEI); sin embargo, entró en vigor hasta el 2005 y en 2013 fue ratificado. México fue uno de los países firmantes.

Finalmente, en 2009, la ONU designó que el 22 de abril sería reconocido como el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar la importancia de los ecosistemas y del planeta, con la finalidad de contrarrestar los efectos del cambio climático.

¿Por qué se celebra el 22 de abril?

Como te hemos contado, la ONU nombró al 22 de abril como el Día de la Tierra en 2009; sin embargo, la elección de esta fecha no es casualidad.

Se escogió el 22 de abril como el Día de la Tierra porque en esa misma fecha, pero de 1970, se llevó a cabo la primer protesta en favor del medio ambiente, los ecosistemas y del planeta. 

En 2009, la ONU designó que cada 22 de abril se celebraría el Día de la Tierra. Foto: Cuartoscuro | Archivo

En la marcha del 22 de abril de 1970, que fue apoyada por Gayrold Nelson, senador de Wisconsin, Estados Unidos, participaron dos mil universidades y más de 10 mil escuelas. Uno de los logros de la movilización fue la creación de la Agencia de Protección Ambiental. 

Así que ya sabes cuál es el origen del Día de la Tierra y por qué se celebra el 22 de abril.

¿Por qué migran las ballenas a las costas de México?