¿Cuándo Se Verá el Cometa SWAN25F? Genera Expectativa por Visibilidad en Estos Lugares en México

|

N+

-

Los mejores instrumentos para contemplar el fenómeno serán un telescopio, binoculares o con la vista, dejando que los ojos se adapten a la oscuridad

Cometa SWAN25F

Cometa SWAN25F, 06 de abril de 2025. Foto: Michael Jäger

COMPARTE:

En los próximos días, el Cometa C/2025 F2 (SWAN), también llamado Cometa SWAN25F, que fue descubierto a finales de marzo de 2025, se podrá observar en distintas partes del mundo, incluido México.

El cometa fue descubierto a través del instrumento de Anisotropías del Viento Solar (SWAN) en la nave espacial del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA.

Video: ¿Cuáles Serán los Fenómenos Astronómicos de Abril?

Con este instrumento se detectó un tenue pero constante movimiento en las imágenes, que conforme se aproxima a su punto más cercano al sol, su brillo ha comenzado a intensificarse

¿Cuándo y desde dónde se podrá observar el cometa SWAN25F?

El Cometa SWAN25F es visible antes del amanecer desde el hemisferio norte, así como en el sur.

Sin embargo, el preciso momento para observar dependerá de dónde uno se encuentre y de la trayectoria en que pueda cambiar el cometa con el transcurso del tiempo.

Te recomendamos: ¿Qué se Vio Ayer en el Cielo? Resuelven Misterio Detrás de Fenómeno Luminoso en México

Aun así, se espera que en el hemisferio norte, donde se ubica México, se pueda mirar en estas dos semanas de abril.

En tanto, en el hemisferio sur, durante la noche, los habitantes tendrán la oportunidad de apreciarlo a finales de abril y principios de mayo.

¿Cómo se podrá ver el cometa SWAN25F?

Los mejores instrumentos para contemplar el fenómeno serán un telescopio, unos binoculares o con la vista, dejando que los ojos se adapten a la oscuridad.

Sin embargo, tendrás que acudir a lugares alejados de las grandes urbes, debido a que la contaminación y luminosidad de las ciudades lo impedirán.

¿Qué son los cometas?

Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas, y se originan en las regiones más alejadas del sistema solar.

Entre sus características principales están el núcleo, que es la parte central y sólida del cometa, formada por una mezcla de hielo (agua, dióxido de carbono, amoníaco, metano, entre otros compuestos volátiles) y partículas minerales; el coma (una nube), que al acercarse al sol, el calor provoca que los hielos del núcleo se sublimen (pasen directamente de sólido a gas), creando una atmósfera difusa de gas y polvo alrededor del núcleo. 

Y la cola, que es la interacción entre el material de la coma y la radiación solar, junto con el viento solar, que suele apuntar en dirección opuesta al sol, independientemente de la dirección en la que se mueva el cometa.

Historias recomendadas:

Con información de N+

ME