Comunicación con Símbolos, con Significados Distintos entre Generaciones
N+
Los emojis, stickers y memes son parte de la comunicación cotidiana en medios sociales, y son usados con significados específicos por las generaciones más jóvenes

Emojis, stickers y memes son parte de la comunicación diaria en medios sociales. Foto: N+
COMPARTE:
En días recientes, en las escuelas del Reino Unido se distribuyó una tabla con 60 emojis relacionados con violencia, drogas, autolesiones o grupos extremistas, para que los padres puedan descifrar su uso o incluso mensajes ocultos entre los jóvenes, aún cuando son imágenes, en apariencia, inocentes.
México está entre los países que más utilizan está simbología para comunicarse digitalmente.
Sebastián Cruz Sánchez, un estudiante explica cuándo utiliza esta simbología:
Normalmente cuando hablo con mis amigos ocupo los stickers de Whatsapp o los Gifs, también ocupo los emojis
En la era digital, el lenguaje escrito es más que letras.
Al respecto, Paulina Chavira, periodista y asesora lingüística indica:
Es un lenguaje muy sencillo, cercano, juguetón para muchas personas y es curioso que durante un tiempo se pensó que este pudiera ser el nuevo lenguaje universal
Emojis, stickers y memes son parte de la comunicación cotidiana en medios sociales, y las generaciones más jóvenes los usan con significados específicos.
“En un principio eran muy básicos, incluso antes se hacían con puntuación, hoy tenemos ya una variedad de emojis altísima y creo que eso habla de lo complejo que es expresar emociones en cualquier ámbito”, explica Paulina Chavira.
Malentendidos entre generaciones
Esto puede desencadenar malentendidos entre diferentes generaciones. Como lo señala Sebastián Cruz:
Mando así: Hay que ir a tal lado y un sticker de un perrito moviendo la cola, pero le puedo mandar lo mismo a mis papas y me dicen: ‘Ah! ¡Que bonito perrito!' pero les tengo que explicar que tengo la emoción o les estoy pidiendo por favor que vayamos a un lugar
Paulina Chavira, indica que no se utilizan los mismos emojis entre generaciones diferentes.
Alguien más joven nunca usaría los que usamos tú y yo o no para decir lo que queremos decir, si me parece que es una cuestión de identidad de ciertas generaciones.
Este lenguaje gráfico también es usado para, de forma oculta para burlas, el odio o el acoso, como lo expone la serie inglesa Adolescencia, donde el emoji de la píldora roja significa "despertar" a una realidad manipulada por grupos antifeministas o que exaltan una masculinidad tóxica.
En la llamada "manósfera" también se hace referencia al término incel o célibe involuntario, una comunidad que usa la polisemia digital para expresar resentimiento hacia las mujeres ante la dificultad de consolidar relaciones con ellas.
Historias recomendadas:
- Se Quedan en Prisión, la Señora Carlota 'N' y sus Hijos Mariana 'N' y Eduardo 'N'
- El Gran Salto de Kwon Young-jun Que le Salvó la Vida en el Sismo de Myanmar; N+ Platicó con Él
- Hijos de David Beckham Están Peleados: Romeo y Brooklyn No se Hablan Por Una Mujer
Con información de Batsheva Faitelson y Carlos Moreno
LECQ