¿Qué Diferencias Hay Entre Chorizo, Longaniza y Chistorra?

|

N+

-

Estos embutidos se preparan con la tripa del credo y se rellenan con carne y especias

En México apenas es perceptible la diferencia entre chorizo y longaniza

Los embutidos son alimentos con recetas de hace miles de años. Foto: Pexels | Archivo

COMPARTE:

La preparación de embutidos es una receta milenaria que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo, en países como Alemania, España, Polonia y México.

Por su popularidad, este alimento es indispensable de muchas mesas y forma parte de una gran cantidad de platillos. El mundo de los embutidos es enorme, por lo tanto es normal confundirse en cuál es cuál al momento de comprarlos, especialmente si su preparación es muy parecida.

En esta ocasión te explicaremos cuáles son las diferencias entre el Chorizo, la Longaniza y la Chistorra.

¿Cuál es la diferencia entre Chorizo, Longaniza y Chistorra? 

Primero, es importante aclarar que estos embutidos tienen similitudes, los tres se preparan en la tripa del cerdo, misma que se rellena con carne y especias, algunos llevan algo de carne de res, pero lo normal sería encontrarlos rellenos de carne y vísceras de cerdo. 

Ahora, de acuerdo con los expertos, las diferencias en la preparación de dichos embutidos radica en que la carne molida de cerdo se ocupa para chorizos y chistorras, mientras que en la longaniza la carne va picada. La receta de los embutidos señala que deben llevar pimentón y ajo como base, sin embargo, la chistorra lleva perejil.

En cuanto a la presentación, el chorizo y la longaniza se hacen en el intestino delgado del cerdo, mientras que la chistorra se hace en intestino de cordero, ya que éste guarda mucho mejor el sabor y el diámetro es más pequeño. 

La longaniza y el chorizo son sometidos a un proceso de curación más largo que la chistorra, por lo que esta última es más perecedera que las otras dos. El alimento que tiene una curación más larga es el chorizo, le sigue la longaniza y después la chistorra. Esto se puede notar en la textura de cada uno.

La diferencia principal entre el chorizo y la longaniza es la separación entre trozos;  el chorizo tradicionalmente lleva nudos entre cada trozo de menos de 20 centímetros, mientras que la longaniza no tiene ningún tipo de separación.

En cuestión de consumo, la chistorra y la longaniza forzosamente se deben cocinar, esto debido al proceso de curación, el cual es más corto, mientras que el chorizo sí se puede comer crudo. 

Te recomendamos: ¿Qué Tipo de Carne Roja Sube Más de Peso y Cuál Menos?

¿Por qué no se debe comer carne cruda? 

Independientemente del tipo de proteína animal que prefieras consumir, la carne magra es considerada uno de los alimentos más nutritivos dentro de su grupo alimenticio. Sin embargo, la forma en la que se cocina podría resultar contraproducente, convirtiéndola también en un riesgo potencial para la salud.

La carnes crudas o poco cocidas son la principal fuente de intoxicaciones alimentarias, debido a la presencia de bacterias como E.coli, salmonella y listeria. La carne molida a medio cocer puede ser tóxica y todo tiene que ver con el proceso que se lleva a cabo para molerla.

Por último, toma en cuenta que no hay forma de garantizar la seguridad de la carne cruda, especialmente cuando se trata de mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios débiles.

La curiosa historia del mango ataulfo