¿Por Qué Celebramos el Día del Chocolate y Qué Beneficios Tiene Consumirlo?

|

N+

-

El Día Internacional del Chocolate se instauró en 1995 con el fin de celebrar la importancia de este alimento, así como de reconocer su gran significado mercantil y cultural

El 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate que tiene su origen el cacao y es un alimento benéfico para la salud

El chocolate tiene su origen en el cacao, una planta mexicana. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, el cual no solo es un alimento delicioso que podemos encontrar en decenas de productos y variedades sino que tiene su origen en el cacao y, con el paso del tiempo, se ha convertido "en un regalo que México aportó al mundo", acorde con la información disponible en el blog de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa).

Como lo indica esta fuente, a través del sitio web del Gobierno de México, el Día Internacional del Chocolate se lleva a cabo desde 1995 y tiene el objetivo de celebrar este alimento, así como de reconocer su gran valor histórico, simbólico y cultural.

Noticia relacionada: ¿Cuándo y Por Qué Se Acabará El Chocolate En El Mundo?

Hablar del chocolate sin mencionar al cacao resulta imposible, ya que "el cacao es una planta tropical descubierta por los olmecas, quienes fueron los primeros en cultivarlo y prepararlo en una bebida llamada xocolatl". Esta "se consumía durante ceremonias" importantes, pero también "fue considerado el alimento de los dioses y el oro de los aztecas", según lo indica la misma fuente.

Del cacao al chocolate: ¿Cómo se obtiene este manjar?

"El chocolate se obtiene de la mezcla de azúcar, pasta y manteca de cacao. El proceso inicia al abrir y dejar fermentar los frutos de cacao entre dos y ocho días para posteriormente separar las semillas que se secarán al sol por dos o tres días más", indica la Sagarpa.

Después, "las semillas se tuestan, se parten y se pasan por rodillos que las transforman en un líquido espeso; en este punto es donde se define el tipo de chocolate" que se fabricará. En este proceso se elige si en su elaboración se usarán otros ingredientes como leche o agua, si se le agregará azúcar, se creará un chocolate amargo o se le añadirán condimentos como frutos secos.

México, uno de los mayores productores de chocolate

Aunque el cacao es un producto de origen mexicano, a través de los años la producción del chocolate se ha extendido a todo el mundo.

Desde 2017, los principales productores de cacao en este país son los estados de Tabasco, Chiapas y Guerrero, mientras que países como Bélgica, Francia y Estados Unidos "también disfrutan de este tesoro mexicano rico en antioxidantes, hierro y vitaminas", conforme lo señala la Sagarpa.

¿Por qué es bueno consumir chocolate para la salud?

De acuerdo con información proporcionada por el Hospital Alemán, un consumo moderado de chocolate tiene una serie de beneficios para la salud, debido a que incrementa la actividad antioxidante porque algunos componentes de este producto, como los flavonoides, "pueden proteger los tejidos del estrés oxidativo, previniendo el envejecimiento prematuro de las células".

Además, ingerir chocolate de manera habitual, pero sin excesos, "disminuye el colesterol malo, tiene efecto modulador sobre la función plaquetaria y la inflamación, reduciendo el riesgo de la formación de trombos".

Video: Beneficios del Chocolate

Historias recomendadas:

Con información de N+

JCG