Cantinflear: ¿Cuál es su Origen y Significado?
N+
En la década de los 30's, Mario Moreno creó el personaje de Cantinflas mientras se presentaba en diversas carpas de la capital

Cantinflear es un verbo reconocido por la RAE. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Mario Moreno "Cantinflas" es hasta el día de hoy, y sin lugar a duda, uno de los más grandes comediantes que México le ha dado al mundo, pues ya sea por sus películas o sus frases, 30 años después de su muerte, el Charles Chaplin mexicano sigue presente.
Sin embargo, sus producciones cinematográficas no son lo único que ha logrado trascender, pues inclusive la Real Academia Española (RAE) agregó a su diccionario la palabra cantinflear, por lo que a continuación te explicaremos qué significa y cuál es el origen de esta expresión.
Te recomendamos: Joan Sebastian: ¿Cuál es la canción que dedicó a Julián Figueroa?
¿Quién fue Cantinflas?
Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes nació en la colonia Santa María la Redonda, muy cerca del barrio bravo de Tepito, en la Ciudad de México (CDMX).
Desde muy pequeño trabajó como bolero, cartero, taxista, boxeador, torero y a la edad de 16 años hasta se unió al ejército, agrupación que poco tiempo después abandonó a petición de su padre debido a que había ingresado fingiendo que tenía 21 años.
No fue sino hasta la década de los 30's, que Mario Moreno creó el personaje de Cantinflas mientras se presentaba en diversas carpas de la capital, tomando inspiración de los habitantes de los barrios pobres de la metrópoli.
¿Qué significa cantinflear y cuál es su origen?
Una de las cosas más características de Cantinflas fue su peculiar forma de hablar, lo que con el paso de los años terminó convirtiéndose en una palabra aceptada por la RAE y muy utilizada en México y otros países de América Latina.
La habilidad de hablar sin decir nunca nada, pero diciéndolo acuño el verbo "cantinflear", el cual según la Real Academia es descrito como el "hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia".
Y su origen, según una crónica escrita por Carlos Monsiváis se remonta al momento en el que Mario Moreno hizo su debut artístico en una de las carpas de la ciudad, en donde el nerviosismo del momento lo paralizó y lo orilló a hablar sin sentido, lo que sorpresivamente terminó por encantarle al público.
Monsiváis relató lo siguiente:
“La noche que un joven y nervioso Mario Moreno se presentaba como cómico en la carpa Ofelia, allá por los años 30 del siglo pasado, el pánico escénico hizo que olvidara por completo su monólogo. Preso del miedo y la desesperación, comenzó a decir lo primero que le venía a la mente, en una completa emancipación de palabras y frases, y lo que sale es una brillante incoherencia, y él se da cuenta de que el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos”.