NASA Revela la Zona de Riesgo por Impacto del Enorme Asteroide 2024 YR4

|

N+

-

El asteroide 2024 YR4 actualmente está clasificado en la Escala de Turín 3, debido a su enorme tamaño

Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.

Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida como NASA, reveló la zona de mayor riesgo por el enorme asteroide 2024 YR4, ya que la posibilidad de impacto con la Tierra ha aumentado al 2.4 %.

Este asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), financiado por la NASA, en Río Hurtado, Chile.

El objeto se acercó a la Tierra el 25 de diciembre, por lo que se volvió lo suficientemente brillante como para ser detectado en los estudios de asteroides.

Te recomendamosEsta es el Arma Secreta de la Humanidad ante un Asteroide Peligroso para la Tierra

¿Cuándo y dónde podría impactar el Asteroide 2024 YR4?

Se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, esto con basa en mediciones del brillo, y en caso de impacto, la colisión ocurriría el 22 de diciembre de 2032, según datos de la agencia estadounidense.

Aunque la probabilidad de impacto sigue siendo baja, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha identificado un posible pasillo de riesgo que abarca:

  • El Océano Pacífico oriental
  • El norte de Suramérica
  • El Océano Atlántico
  • África
  • El mar Arábigo
  • El sur de Asia

¿Cuál es la clasificación de riesgo?

El asteroide 2024 YR4 actualmente está clasificado en la Escala de Turín 3; es poco común que se llegue a este nivel, porque eso solo puede suceder con un asteroide de más de 20 metros, con una probabilidad de impacto del 1% o más, lo cual es bastante raro para un objeto de este tamaño. Sin embargo, como ya mencionamos, el asteroide tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros.

Cabe destacar que objetos más pequeños han alcanzado mayores probabilidades de impacto, incluso hasta el 100%, pero siempre reciben una puntuación de 0 en la Escala de Turín debido a su tamaño. Los asteroides pequeños normalmente se queman en la atmósfera y rara vez causan daño alguno.

Historias recomendadas: 

Con información de N+

Rar