El aguacate es uno de los principales alimentos de la cocina mexicana: su origen se remonta a Coxcatlán, Puebla, donde fue encontrado por primera vez en territorio nacional. Conforme el paso del tiempo, este fruto se fue expandiendo por países como Guatemala; actualmente, México es uno de sus principales exportadores a todo el mundo.Hoy en día, se pueden preparar diversos platillos teniendo como base el aguacate: desde un guacamole hasta un pan tostado untado de este fruto, son solo algunas posibilidades que se pueden realizar con la palta, como se le conoce en varios países de Sudamérica como Chile, Argentina o Uruguay.Normalmente, ya tenemos 'tanteada' la cantidad de aguacate que vamos a utilizar para ciertos alimentos, pero ¿qué pasa si ya partí uno y no lo voy a utilizar? Aquí te decimos cómo desacelerar el proceso de oxidación de éste con estos sencillos tips.Foto: Unsplash
Trucos para evitar que se ponga negro tu aguacate
A nadie le gusta un aguacate que empieza a oxidarse: cuando esto pasa, su textura y su sabor se ven perjudicados. Por ello, es importante que tomes en cuenta estos consejos para evitar que este proceso acelere y así puedas seguir disfrutando de este fruto por más tiempo:
Utiliza limón: El jugo de limón funciona como un antioxidante. Exprime unas cuantas gotas de limón sobre la pulpa del fruto y, al menos un día, permanecerá intacto el aguacate
Úntale aceite de oliva: Este líquido sirve como barrera para que el oxígeno entre en contacto con la palta. Si bien este método es adecuado para el fruto, no se recomienda en el guacamole.
Envuélvelo en plástico: Otra barrera que puede funcionar entre el oxígeno y el aguacate es el plástico; cubrirlo con una ligera capa de éste evitará que se oxide rápidamente
Ponlo junto con cebolla picada: Este truco es poco conocido, pero muy efectivo; colocarlo en un tupper con cebolla troceada también evitará que se ponga negro. Debes tener cuidado de que la cebolla solo toque la piel y no la pulpa, de lo contrario, la palta tomará el sabor de ésta
https://youtu.be/682k7eTtIsACon estos consejos, cuidarás la vida útil de este alimento rico en grasas vegetales que son beneficiosas para la salud.