5 de Mayo: ¿Por qué en EU Celebran Más Qué en México la Batalla de Puebla?
N+
Aquí te vamos a decir por qué en Estados Unidos celebran con ahínco el 5 de mayo

Representación de la Batalla de Puebla en el Peñón de los Baños, mayo de 2019. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
No pocas veces hemos visto que en Estados Unidos celebran con particular entusiasmo el 5 de mayo, cuando en México se conmemora la Batalla de Puebla.
Aquí te vamos a explicar a qué se debe que los estadounidenses muestran tanta emoción durante este día.
¿Por qué celebran el 5 de mayo en Estados Unidos?
Podrían ser dos las razones principales por las cuales los estadounidenses muestran tanta emoción respecto al 5 de mayo, o "Cinco de Mayo" como se usa en Estados Unidos para marcar la manera correcta de pronunciar la fiesta en español.
La primera razón se remonta a los años treinta, cuando el presidente Franklin D. Roosevelt inició con una serie de iniciativas emprendidas como parte de la política del "Buen Vecino", un plan con el que el gobierno de Estados Unidos buscaba cambiar su imagen en Latinoamérica, tendiendo puentes culturales entre los países de la región.
En los años previos Estados Unidos había realizado intervenciones de diferentes grados en muchos países del continente, y buscaba evitar ser visto como "el malo" de la zona. De esta época destacan películas como "Saludos amigos" y "Los tres caballeros", así como la introducción de actrices latinas en el cine de Hollywood, así como se invitó a muchos músicos latinos a tocar en diversas zonas de la unión americana.
En este contexto es que comienza a celebrarse el 5 de mayo en Estados Unidos, primero solo en embajadas, y poco a poco más como una fiesta relativamente controlada, en la que se realizaban desfiles y alguna celebridad mexicana cantaba o aparecía en las celebraciones oficiales.
Pero, la festividad cobra verdaderamente fuerza en la década de 1960, cuando activistas y ciudadanos mexicano-estadounidenses comenzaron a mostrar el orgullo por sus raíces en esta fecha, aprovechando que se organizaba una fiesta para organizar reuniones e impulsar el orgullo latino.
Así, la fiesta comenzó a tomar otro tinte, dejó de ser una fiesta mexicana y se convirtió en una fiesta del orgullo latino, que usaba el ejemplo de los mexicanos derrotando a los franceses como una forma de mostrar que, cuando los latinos están unidos, pueden vencer todo.
Una segunda razón que impulsó la celebración, pero solo de manera formal e histórica, es que el general Ignacio Zaragoza nació en lo que hoy es Goliad, Texas, y en el año de 1999 los representantes en el senado de ese estado declararon a esa ciudad como una de las sedes principales para celebrar el 5 de mayo.
Otras ciudades donde también se realizan ceremonias de conmemoración y no pocas fiestas son Denver, Oregon y Chicago.
La fiesta ha crecido tanto y se volvió tan importante, que muchos estadounidenses piensan que el 5 de mayo se celebra la independencia de México. También dejó de ser una celebración de lo mexicano, y actualmente es más de los mexicoestadounidenses y los latinos en general.
Te recomendamos: 5 de Mayo: ¿Por Qué Celebran La Batalla de Puebla en San Juan de Aragón?
¿Qué causó la Batalla de Puebla del 5 de mayo?
Los desencadenantes de la Batalla de Puebla se remontan al conflicto entre liberales y conservadores, y los estragos que dejó en el país la Guerra de Reforma entre 1858 y 1861.
Tras la victoria de los liberales, con la que se garantizaba la separación De la Iglesia y del Estado, la situación económica del país era penosa. Más aún porque los conservadores se negaron rotundamente a participar de la reconstrucción.
Así, México hizo la solicitud de un plazo de dos años para pagar la deudas que había adquirido. A esta petición se negaron Francia, Inglaterra y España y firmaron la Convención de Londres para luego enviar militares a nuestro país.
Luego de labores diplomáticas, tanto España como Inglaterra desistieron de su decisión; no así Francia, cuyas tropas llegaron a Veracruz, ahí recibieron apoyo de los conservadores, y perdieron una primera batalla.
En mayo de 1862 llegaron a Puebla, donde atacaron el Fuerte de Guadalupe en tres ocasiones, mismas que perdieron ante las tropas mexicanas que comandaba el general Ignacio Zaragoza.
Esta es una de las victorias más importantes que consiguió nuestro país frente a uno de los ejércitos más grandes del siglo XIX y, como consecuencia, cada 5 de mayo conmemoramos la victoria en la Batalla de Puebla.