Samsung Bloqueará Celulares Hoy en México: ¿Por Qué y Qué Debes Hacer?

|

N+

-

El bloqueo de celulares Samsung se hará a modelos que fueron activados en las últimas tres semanas

Samsung bloqueará celulares importados de manera irregular y vendidos en el "mercado gris"

El bloqueo de celulares inició este miércoles 11 de octubre de 2023. Foto: Samsung

COMPARTE:

Samsung anunció que comenzará a bloquear celulares en México que fueron importados de manera irregular y vendidos en el "mercado gris", esto en medio de la batalla de los fabricantes de teléfonos contra dicha comercialización, una decisión que también fue tomada por Motorola meses atrás.

El bloqueo de celulares inició este miércoles 11 de octubre de 2023 y se hará a modelos que fueron activados en las últimas tres semanas, por lo que las personas con este tipo de smartphones recibirán un mensaje con el anuncio de la inhabilitación.

"En Samsung México estamos comprometidos con la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones locales en cada uno de los países donde operamos. A partir del 11 de octubre comenzaremos a bloquear aquellos smartphones que provienen del mercado gris, y que hayan sido activados a partir del 21 de septiembre de 2023 en México", expresa la empresa.

¿Qué hacer si me bloquean mi celular?

Luego de recibir el mensaje de la inhabilitación, los usuarios deberán hacer el respaldo de su información en el celular para no perderla.

Además, la compañía aseguró que las personas que resulten afectados en este bloqueo recibirán un cupón de descuento del 30 por ciento para que puedan utilizarlo en su página oficial, éste tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2023.

Noticia relacionada: ¿Facebook Cobrará? Esto se Sabe del Plan de Meta sin Anuncios

Para recibir este descuento, los usuarios deberán de marcar al 800SAMSUNG (7267864), presionar la opción de asterisco y ahí les pedirán el número IMEI del celular bloqueado y después les otorgarán el cupón.

¿Qué es el mercado gris?

Se trata de importaciones paralelas que se hacen cuando un producto fabricado legalmente en el extranjero, se importa para su venta sin haber pasado por el distribuidor oficial en México.

De esta forma, no se cumplen procedimientos legales como: certificación de los productos, etiquetado de las NOM oficiales, garantía y especificaciones, recolección de impuestos.

Historias recomendadas